Entradas

Mostrando entradas de junio, 2025

Violencia obstétrica, un mal persistente

Imagen
EN EL SISTEMA DE SALUD CHIAPANECO   Familiares denuncian trato inhumano a una paciente embarazada; exigen intervención inmediata de autoridades sanitarias.   Ainer González / Divulgar   Un nuevo caso de presunta violencia obstétrica fue denunciado públicamente en el Hospital General “Dr. Rafael Pascacio Gamboa”, uno de los principales centros de atención médica en la capital chiapaneca. Según testimonios recabados en el lugar, personal médico incurrió en actos de negligencia y falta de ética profesional durante la atención a una mujer embarazada, lo que habría puesto en riesgo tanto la salud de la madre como la del bebé. De acuerdo con los familiares de la paciente, los hechos ocurrieron el 23 de junio a las afueras del nosocomio, cuando, tras solicitar atención urgente, fueron víctimas de indiferencia, actitudes prepotentes y negativa de información por parte del personal hospitalario. La denuncia se sumó a una serie de casos similares registrados anteriormente tanto en ...

Lanzan herramienta digital para identificar fraudes en préstamos en línea

Imagen
CONFIANZÓMETRO 2025     Ante la creciente desconfianza hacia las aplicaciones financieras, y por el aumento de reportes por hechos e intentos de estafa en redes y plataformas digitales, la dependencia e iniciativa privada presentaron la novedosa herramienta.   Ainer González / Divulgar   En medio del aumento de fraudes digitales vinculados a aplicaciones de préstamos, la preocupación por la seguridad financiera digital cobra mayor fuerza. Para atender esta problemática, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y la empresa Tala anunciaron una colaboración que busca mejorar la capacidad de las personas para detectar posibles estafas al momento de solicitar créditos en línea. Como parte de esta alianza, se presentó el  Confianzómetro 2025, una herramienta digital y gratuita que evalúa en diez preguntas el nivel de riesgo que puede representar una oferta de crédito en línea. Su función principal es ayudar...

Hábito lector, empieza en casa

Imagen
LECTURA INFANTIL Y ADOLESCENTE EN CHIAPAS “CONECTADA A RESPIRADOR ARTIFICIAL”   El espacio cultural “La Vía del Libro”, está abierto todos los días de 10 am a 5 pm, donde los interesados y lectores pueden comprar, vender e intercambiar textos, esto además de llevar a cabo actividades de promoción cultural y un taller de poesía gratuito.   Ana Liz Leyte / Divulgar   La lectura infantil y juvenil se encuentra conectada al respirador artificial. De acuerdo con el Módulo de Lectura ( Molec ) del Inegi, en Chiapas, se estima que apenas se lee un libro al año. Aunque, hay quienes sí tienen el hábito de la lectura pueden disfrutar de hasta más de una decena de ejemplares al año. En Tuxtla Gutiérrez, existe un espacio cultural para que las y los interesados puedan adquirir a bajos costos o intercambiar libros; este se encuentra ubicado afuera del Centro Cultural Jaime Sabines y lleva por nombre “La Vía del Libro”. Juan Carlos Mejía, encargado del proyecto “La Vía del Libro”, expl...

9 de cada 10 comercios son mipymes

Imagen
EN EL MARCO DEL DÍA DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS   Hasta el 2024, en Chiapas había más de 338 mil establecimientos y 1.1 millón de personas trabajaban en estos.   Ainer González / Divulgar   En el estado de Chiapas, nueve de cada diez negocios son micro, pequeñas y medianas empresas, revela el Censo Económico (CE) 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). A propósito del Día de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (mipymes), que se conmemora cada 27 de junio, el Inegi dio a conocer que en México operan 5 millones 451 mil 113 unidades económicas en el sector privado y en las empresas paraestatales, en las que laboraban 27 millones 785 mil 505 personas. Del total de unidades económicas, predominaban las micro, con 95.5  por ciento, las cuales emplearon 41.5 por ciento del personal ocupado y contribuyeron con 17.1 por ciento de los ingresos totales.  Por su parte, menciona que las unidades económicas pequeñas representaron el ...

Adiós al Coneval; Chiapas sigue siendo el estado más pobre

Imagen
INEGI ASUMIRÁ LA MEDICIÓN   La decisión centraliza en el Inegi la evaluación de las políticas sociales. Especialistas y legisladores de oposición manifiestan su preocupación por la pérdida de autonomía técnica y su impacto en entidades con altos niveles de rezago, como es Chiapas.   Ainer González / Divulgar   La Cámara de Diputados aprobó la eliminación del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), órgano autónomo encargado de evaluar la política social y medir la pobreza en México. Sus funciones serán transferidas al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que a partir de esta reforma será responsable de realizar tanto las mediciones como las evaluaciones integrales en materia de desarrollo social. El dictamen fue aprobado en lo general y lo particular con mayoría de votos del bloque oficialista. Aunque se planteó como un cambio institucional, especialistas han advertido que esta decisión implica el desman...

Vuelos y carnes rojas, lo más caro en junio

Imagen
DE ACUERDO CON EL ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR   En la primera quincena de junio de este año, los productos genéricos cuyas variaciones de precio —al alza y a la baja— destacaron por su incidencia sobre la inflación general fueron: vivienda propia, transporte aéreo, loncherías, fondas, torterías y taquerías, así como carne de res y carne de cerdo, los cuales registraron incrementos. En contraste, productos como el jitomate, la papaya, la calabacita y la electricidad reportaron disminuciones en sus precios.   Ainer González / Divulgar   El transporte aéreo, la zanahoria, la carne de cerdo y la carne de res son algunos de los servicios y productos de la canasta básica que registraron los mayores incrementos de precio durante la primera quincena de junio, según el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Durante los primeros 15 días del mes, el indicador del Inegi reportó una variació...

Hoyos, baches y aguas negras, la realidad diaria en la 9ª sur

Imagen
EN TUXTLA GUTIÉRREZ   Ciudadanos y comerciantes exigen soluciones reales ante el deterioro de una de las vialidades más transitadas de la capital chiapaneca.   Ainer González / Divulgar   Alcantarillas sin tapas, baches y mini arroyos de aguas negras conforman el paisaje —triste y cotidiano— para quienes habitan, trabajan y circulan diariamente por la novena sur de Tuxtla Gutiérrez. Esta avenida, una de las más importantes y estratégicas para la movilidad de cientos de transportistas y automovilistas, se encuentra en pésimas condiciones, a pesar de las múltiples intervenciones de bacheo y desazolve, que hasta el día de hoy, no han logrado ofrecer una solución efectiva. Para vecinos y comerciantes ubicados entre la sexta poniente y la novena sur, la situación de la vialidad se ha vuelto un verdadero calvario, ya que los hoyos y los charcos de aguas negras deterioran vehículos y representan un riesgo constante. Ante esta realidad, habitantes que prefieren ...

Tuxtla inundada por el “Ángel” del desastre

Imagen
CIUDAD INUNDADA POR EL MAL GOBIERNO      El edil Ángel Torres, lo sabía todo, de los riesgos, las advertencias, las consecuencias. Pero eligió la omisión y la negligencia como estrategia.   Ainer González / Divulgar   Ángel Torres Culebro lo sabía. El alcalde de Tuxtla Gutiérrez sabía que los embovedados de la ciudad iban a colapsar. Sabía que las alcantarillas y el sistema de drenaje, por más limpias y desazolvadas que estuvieran, terminarían por saturarse. Sabía que muchas viviendas, comercios y terrenos se inundarían, porque la ciudad ya no soporta más pavimento ni más obras sin planeación. Él y su grupo político sabían que destinar millones a construcciones de concreto traería consecuencias negativas para la ciudadanía, pero altamente positivas para sus licitantes. El edil lo sabía. Sabía que gran parte de Tuxtla volvería a inundarse y, aun así, no hizo nada. Como exsecretario de Obras Públicas del Gobierno del Estado, también sabía que sus pasos a desnivel ...

Vecinos del Barrio Niño de Atocha a orillas de arroyo Potinaspak en riesgo

Imagen
  Siempre estuvieron en riesgo, pero sin importar, algunos habitantes construyeron o ampliaron sus casas, dejando muy poco margen entre el arroyo Potinaspak y las viviendas Ana Liz Leyte / Divulgar El año pasado, durante la temporada de lluvias, un socavón de gran dimensión se formó en la 13 norte y 4a poniente del barrio Niño de Atocha en Tuxtla Gutiérrez, lo que afectó a al menos dos viviendas, mismas que colapsaron de manera parcial, ya que el arroyo Potinaspak colapsó. Vecinos explicaron que, dicha zona era un pequeño barranco en donde las personas podían pasar caminando, pero desde hace más de cuatro décadas que se construyó la calle, no se había presentado un colapso similar, es decir, siempre estuvieron en riesgo, pero sin importar, algunos habitantes construyeron o ampliaron sus casas, dejando muy poco margen entre el arroyo Potinaspak y las viviendas. “Esas casas las han construido arriba del arroyo, no han dejado espacio, el agua cuando llueve busca su lugar, noso...

Edificios abandonados, un riesgo en temporada de lluvias y por inseguridad

Imagen
  Además del peligro de colapso, estos predios se han convertido en refugios para personas en situación de calle, lo que ha generado problemas como actividades ilícitas e incluso incendios Ana Liz Leyte / Divulgar En Tuxtla Gutiérrez, existen diversos edificios viejos y abandonado, así como terrenos baldíos que representan un riesgo para la población, sobre todo, en esta temporada de lluvias, ya que su infraestructura se deteriora aún más. Un ejemplo de ello, se encuentra en el barrio San Roque o en el boulevard Belisario Domínguez, en donde es notable que varios inmuebles están bastante dañados, y su deterioro se agrava. Además del peligro de colapso, estos predios se han convertido en refugios para personas en situación de calle, lo que ha generado problemas como actividades ilícitas e incluso incendios. “Hubo muchos casos y muchas denuncias de acoso callejero, lo que se le llamaba entonces, fueron intentos de llevarse a las mujeres, fue muy recurrente, se lanzó una cam...

Inseguridad y falta de espacios para diversión, lo que más aqueja a niñez: Vientos Culturales

Imagen
En esta A.C. se trabaja para que las infancias y juventudes puedan expresarse libremente, comunicarse en un ambiente de paz e igualdad, y tener voz en los asuntos que les afectan Ana Liz Leyte / Divulgar   La inseguridad y la falta de espacios públicos para realizar actividades culturales y deportivas, son algunos de los temas que más aqueja a la niñez chiapaneca. De acuerdo a la Asociación Civil "Vientos Culturales", las y los menores que acuden a este espacio diseñado para que niñas, niños y adolescentes realicen actividades culturales, expresan temor al caminar o jugar en las calles de sus colonias, esto, ante los hechos violentos que se registran a diario en algún punto de la geografía chiapaneca. "No se sienten totalmente seguros de caminar en las calles, pero también la búsqueda de espacios para actividades deportivas y vulnerables, es algo que han mencionado bastante, que les gustaría tener más espacios de calidad y seguros para que puedan realizar lo que desean h...

Casi dos meses sin actualizar monitoreo de presas

Imagen
ARRASTRA LA CONAGUA   A pesar del inicio de la temporada de huracanes, el organismo federal mantiene sin cambios el Sistema Nacional de Información del Agua desde la penúltima semana de abril de 2025.   Ainer González / Divulgar   Al menos 57 días han transcurrido desde que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) no actualiza el Sistema Nacional de Información del Agua (SINA), dejando de publicar información relevante, como es el monitoreo de las 5 mil 163 presas del país. Derivado del inicio de la temporada de huracanes, este medio de información ha realizado diversas búsquedas en el portal de la Conagua, referentes al nivel de agua que mantienen las estructuras hidráulicas de Chiapas. Sin embargo, el último reporte de monitoreo de presas data del miércoles 23 de abril, es decir, han transcurrido 57 días sin que se brinde información. Hasta esa fecha, el Sistema Nacional de Información del Agua señalaba que las cinco presas que se encuentran en Chiapas ma...

Se inunda El Parral; denuncian negligencia del ayuntamiento

Imagen
POR LAS FUERTES LLUVIAS   Habitantes solicitaron al gobernador ayuda y atención humanitaria, tras las inundaciones que afectaron viviendas, cultivos y zonas de riesgo.   Ainer González / Divulgar   Pese a la advertencia del “mal clima” por el inicio de la temporada de huracanes, la presidencia municipal de El Parral omitió realizar trabajos de limpieza y desazolve para evitar inundaciones extremas, que hoy afectan a cientos de habitantes de esta localidad en la región Fraylesca. Las lluvias del 17, 18 y 19 de junio provocaron el desbordamiento de arroyos y la inundación de viviendas en El Parral. Ante ello, habitantes afectados acusaron a la administración municipal de Elvira del Carmen Castañeda Maza por omisión y falta de acciones preventivas. Tania Ramírez, habitante del municipio, denunció públicamente que el ayuntamiento —gobernado por Morena— no atendió los llamados previos para realizar trabajos de desazolve en la cima, una zona clave en el sistema de...

“Elegiré siempre estar del lado de la legalidad”: Bátiz

Imagen
TRAS RECIBIR CONSTANCIA DE MAYORÍA DEL INE   El magistrado electo de la Sala Superior del TEPJF planteó un compromiso tras recorrer todo el país: construir una justicia que escuche, que represente y que respete las decisiones de la ciudadanía.   Ainer González / Divulgar   El Instituto Nacional Electoral (INE entregó esta semana la constancia de mayoría a Gilberto de Guzmán Bátiz García, quien resultó electo para integrar la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, tras obtener el respaldo de más de 4 millones 465 mil votos en la histórica elección judicial. En su mensaje a medios de comunicación, Bátiz sostuvo que este momento representa “una apertura inédita para la democracia mexicana” y un “ejercicio profundo de soberanía ciudadana”. “Decidí participar porque estoy convencido de que vivimos un momento histórico: por primera vez en nuestra historia democrática, la ciudadanía fue llamada a elegir a quienes impartirán just...

A 3 meses de la entrada en vigor de “Ley Chaleco”, es ley muerta

Imagen
  En la Ley se precisó que sería la Secretaría de Hacienda mediante el proceso de reemplacamiento, quien otorgaría estos elementos a conductores, situación que nunca ocurrió Ana Liz Leyte / Divulgar En Chiapas desde el pasado 01 de febrero entró en vigor la “Ley Chaleco”, no obstante, han transcurrido cuatro meses y todo parece indicar que esto ha sido una ley muerta. Y es que en el artículo 30 de la Ley de Movilidad y Transporte del Estado, se indica que motociclistas deberán portar el número de placa visible en la parte frontal del chaleco, así como en el casco, pero también se precisó que sería la Secretaría de Hacienda mediante el proceso de reemplacamiento, quien otorgaría estos elementos a conductores, situación que nunca ocurrió. Al respecto, el presidente de la Comisión de Movilidad y Transporte del Congreso del Estado, informó que, pese a las movilizaciones y denuncias de algunos grupos inconformes, esta ley no se echará para abajo, aunque indicó que podrían existi...

Aumenta fuerza laboral femenina

Imagen
DE ACUERDO A CIFRAS DEL IMSS, EN CHIAPAS   En mayo de 2025, Chiapas registró a más de 99 mil mujeres afiliadas al IMSS; la mayoría con empleo permanente y concentradas en el sector terciario.   Ainer González / Divulgar   Durante mayo de 2025, Chiapas registró un incremento en el número de mujeres trabajadoras aseguradas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de acuerdo con cifras oficiales difundidas por la Secretaría de Hacienda, a través de la Dirección de Información Geográfica y Estadística. Según el informe, al 31 de mayo se contabilizaron 99 mil 182 mujeres afiliadas al IMSS en la entidad, lo que representó el 1.09 por ciento del total nacional. Esta cifra de mujeres trabajadoras aseguradas ante el Instituto, reflejó un aumento mensual de 0.55 por ciento, que equivalió a 540 nuevos registros en comparación con abril de este año. Mientras tanto, a nivel nacional, el número total de trabajadoras aseguradas al IMSS ascendió a 9 millones 58 m...

Industria manufacturera baja su ritmo, aunque salarios repuntan

Imagen
EN ABRIL DE 2025   De acuerdo al Inegi, en el cuarto mes del año la producción y el empleo cayeron, pero subieron los sueldos.   Ainer González / Divulgar   Durante abril de 2025, la producción manufacturera en México mostró señales de desaceleración. De acuerdo con la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) del Inegi, el volumen físico de producción disminuyó 0.1 por ciento a tasa mensual y 0.9 por ciento en comparación anual, evidenciando un ligero retroceso en el dinamismo del sector. En contraste, las remuneraciones medias reales aumentaron 1.5 por ciento mensual, impulsadas por un alza de 3.2 por ciento entre trabajadores no dependientes. Aunque la producción cayó, se trabajaron más horas (+0.5 %) y se pagaron mejores sueldos, particularmente a obreros técnicos (+1.7 %) y administrativos (+1.0 %). Menos empleo, más horas, más salario El personal ocupado total bajó 0.4 por ciento respecto a marzo, siendo más fuerte la caída entre quiene...