Vuelos y carnes rojas, lo más caro en junio

DE ACUERDO CON EL ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

 

En la primera quincena de junio de este año, los productos genéricos cuyas variaciones de precio —al alza y a la baja— destacaron por su incidencia sobre la inflación general fueron: vivienda propia, transporte aéreo, loncherías, fondas, torterías y taquerías, así como carne de res y carne de cerdo, los cuales registraron incrementos. En contraste, productos como el jitomate, la papaya, la calabacita y la electricidad reportaron disminuciones en sus precios.

 

Ainer González / Divulgar

 

El transporte aéreo, la zanahoria, la carne de cerdo y la carne de res son algunos de los servicios y productos de la canasta básica que registraron los mayores incrementos de precio durante la primera quincena de junio, según el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Durante los primeros 15 días del mes, el indicador del Inegi reportó una variación quincenal de precios en diversos productos. Por ejemplo, el transporte aéreo aumentó 9.87 por ciento; la zanahoria, 8.20 por ciento; la carne de cerdo, 1.15 por ciento, y la carne de res, 0.71 por ciento.

En contraste, el Índice Nacional reportó disminuciones anuales en productos como el chile poblano, con una baja de 13.24 por ciento; la guayaba, con 10.35 por ciento; el chile serrano, con 9.41 por ciento; la papaya, con 9.37 por ciento, y la calabacita, con 8.76 por ciento.

El Inegi detalló que, en la primera quincena de junio de 2025, la variación quincenal de los índices subyacente y no subyacente fue de 0.22 y -0.29 por ciento, respectivamente. En el mismo periodo de 2024, estas cifras fueron de 0.17 y 0.34 por ciento.

El índice de precios subyacente —que excluye bienes y servicios con precios más volátiles o que no responden directamente a condiciones de mercado— registró un incremento quincenal de 0.22 por ciento. Al interior de este índice, los precios de las mercancías subieron 0.19 por ciento y los de los servicios, 0.25 por ciento.

Además, se reportó que los índices subyacente y no subyacente tuvieron un aumento anual de 4.20 y 5.25 por ciento, respectivamente. En la misma quincena del año anterior, la variación anual fue de 4.17 y 6.73 por ciento.

Por otra parte, el Inegi informó que, en los primeros quince días de junio de 2025, el Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCCM) presentó un alza quincenal de 0.08 por ciento y un incremento anual de 4.78 por ciento. En el mismo periodo de 2024, estas variaciones fueron de -0.04 y 4.35 por ciento, respectivamente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Descuentos a mujeres por #8M

Ordena TEPJF elecciones en Pantelhó

Se reactiva nuevamente transporte Comitán-Frontera Comalapa