Casi dos meses sin actualizar monitoreo de presas

ARRASTRA LA CONAGUA

 

A pesar del inicio de la temporada de huracanes, el organismo federal mantiene sin cambios el Sistema Nacional de Información del Agua desde la penúltima semana de abril de 2025.

 

Ainer González / Divulgar

 

Al menos 57 días han transcurrido desde que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) no actualiza el Sistema Nacional de Información del Agua (SINA), dejando de publicar información relevante, como es el monitoreo de las 5 mil 163 presas del país.

Derivado del inicio de la temporada de huracanes, este medio de información ha realizado diversas búsquedas en el portal de la Conagua, referentes al nivel de agua que mantienen las estructuras hidráulicas de Chiapas. Sin embargo, el último reporte de monitoreo de presas data del miércoles 23 de abril, es decir, han transcurrido 57 días sin que se brinde información.

Hasta esa fecha, el Sistema Nacional de Información del Agua señalaba que las cinco presas que se encuentran en Chiapas mantenían niveles de llenado de entre el 48 y el 92 por ciento de su capacidad máxima ordinaria.

En ese sentido, la dependencia indicaba que la presa Juan Sabines, mejor conocida como “El Portillo II” o “Cuxtepeques”, mantenía un nivel del 55 por ciento; mientras que la presa Dr. Belisario Domínguez, mejor conocida como “La Angostura”, registraba un nivel del 48 por ciento.

Por su parte, el sistema de la Conagua informaba que la presa Manuel Moreno Torres, mejor conocida como “Chicoasén”, mantenía un porcentaje de llenado del 88 por ciento; mientras que la presa Nezahualcóyotl, o “Malpaso”, presentaba un nivel del 53 por ciento.

Finalmente, se informaba que la presa Ángel Albino Corzo, mejor conocida como “Peñitas”, se mantenía como la de mayor nivel, concentrando hasta el 23 de abril un llenado del 92 por ciento.

De tal manera, la información de la Conagua refería que “La Angostura” —o Central Hidroeléctrica Belisario Domínguez—, que es la presa con el embalse más grande de México, presentaba en abril los niveles más bajos de almacenamiento en la entidad.

Cabe recordar que la presa “La Angostura” representa la segunda zona de mayor aprovechamiento al estar asociada al sistema Grijalva. Está situada entre los municipios de Venustiano Carranza, Villa Corzo, El Parral, Tzimol y Socoltenango, al norte de Chiapas; así como con los municipios de La Concordia y Chicomuselo, al sur; La Trinitaria y Frontera Comalapa, al este; y Chiapa de Corzo, al oeste, a unos kilómetros del río Usumacinta.

La falta de actualización de este sistema tan vital, como el de monitoreo de presas no solo genera incertidumbre técnica, sino que también representa un riesgo para la ciudadanía, especialmente en temporada de lluvias, para que se cuente con datos que permitan prevenir desastres, planear estrategias de protección civil y garantizar el acceso oportuno a la información pública.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Descuentos a mujeres por #8M

Ordena TEPJF elecciones en Pantelhó

Se reactiva nuevamente transporte Comitán-Frontera Comalapa