Entradas

Mostrando entradas de abril, 2025

Robertoni Gómez, escultor y muralista chiapaneco

Imagen
  Todo se mueve y cambia en el universo, “Tierra que Arde”, “Universidad y el Pueblo”, “El Hombre de Maíz”, “Madre Tierra” y “Voces vivas” –que representa la Matanza de Acteal-, son tan sólo algunas de sus obras Ana Liz Leyte / Divulgar Robertoni Gómez, hijo de padres campesinos desde muy pequeño se interesó en las artes. Hoy, cuenta historias a través de sus obras. Cuando Robertoni era pequeño, ayudaba a sus padres en el campo, en donde comenzó a descubrir su verdadera vocación. “Soy originario de Villaflores, allá en mi niñez, Villaflores es un gran productor de maíz y mis papás se dedicaban a producir y se araba la tierra y aparecían figuras de barro, me impresionaban esas figuras”, comentó. Estudió de manera profesional Artes Plásticas, pero fue la cerámica, lo que atrapó su interés. Al egresar de la carrera en 1982 dio inicio de manera formal su trayectoria profesional, que hasta hoy en día le ha generado muchas satisfacciones, pues a más de 40 años, aún sigue activo en el med...

Llamadas telefónicas de extorsión, el “pan de cada día” para ciudadanos

Imagen
La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública del Inegi reveló que el 92.9 por ciento de los delitos cometidos en México no fueron denunciados, mientras que en Chiapas esta cifra se elevó al 96.6 por ciento Ana Liz Leyte / Divulgar “Papá, me subieron a una camioneta unos señores, habla con ellos por favor”. Fingiendo un presunto secuestro, es como sujetos intentan extorsionar a la población, pidiendo una fuerte suma de dinero para presuntamente liberar al familiar que se encuentra en peligro. “Te explico lo que está sucediendo con tu hijo y por qué lo detuvimos ¿me escuchas?, tu hijo se encuentra bien como lo acabas de escuchar, me pidió que te marcara que tú lo podías ayudar”, señaló el presunto secuestrador. En este caso en específico, la llamada realizada tenía LADA de la ciudad de Comitán de Domínguez y quien la hacía era presuntamente integrante de un grupo criminal.  “Mi gente lo subió a una de mis camionetas porque vio cosas que no tenía que ver,...

34% de chiapanecos son niños y niñas

Imagen
MÁS DE UNA CUARTA PARTE DE LA POBLACIÓN ES INFANTE   El estado de Chiapas es una de las entidades con mayor población infantil en el país; en términos reales es la segunda entidad con más niñas y niños, después de Guerrero.   Ainer González / Divulgar   En el marco del Día de la Niña y el Niño, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), dio a conocer que en 2023 residían en México 36.2 millones de niñas y niños de 0 a 17 años, lo que representa 28.0 por ciento de la población total. Chiapas, históricamente uno de los estados con mayor proporción de población infantil, mantiene realidades contrastantes. El organismo informa que el 30.6 por ciento de las niñas y 30.7 por ciento de los niños en el país viven en localidades rurales, una condición que en Chiapas se presenta de forma más extensa, especialmente en comunidades indígenas. El Inegi estima que en la entidad hay aproximadamente 1 millón 880 mil 176 niñas y niños de 0 a 15 años, lo que r...

“Estamos en deuda con la sociedad”: Mónica Güicho

Imagen
LA CANDIDATA A MINISTRA, SEÑALA QUE   Mónica Güicho González, es candidata a ministra de la SCJN en las primeras elecciones a un cargo para la reestructura del Poder Judicial en México.   Ainer González / Divulgar   Uno de los principios que marcan la inédita elección de candidatas y candidatos a jueces y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) es el compromiso por erradicar el nepotismo, el tráfico de influencias y, sobre todo, la corrupción que persiste en los juzgados y en la máxima sala de impartición de justicia del país. Así lo sostuvo Mónica Güicho González, candidata a ministra de la SCJN, quien consideró que, durante muchos años, el Poder Judicial ha quedado a deberle a la mayoría de las y los mexicanos, en especial a los sectores históricamente marginados. Por lo anterior, comentó que quienes han integrado la Suprema Corte han perdido la oportunidad de acercarse a la población, especialmente a quienes han exigido durante año...

"Hago campaña por toda la elección judicial": Bátiz

Imagen
NUEVO ÉXODO POR LA DEMOCRACIA   El candidato sostuvo que será garante de derechos políticos, de acceso a la justicia y de la estabilidad democrática, esto al dialogar con la Alianza Jurídica de Tamaulipas y la Barra de Abogados del Golfo.   Ainer González / Divulgar   Ante integrantes de la Alianza Jurídica de Tamaulipas y de la Barra de Abogados del Golfo, el candidato a magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Gilberto Bátiz García, reafirmó su compromiso de ser un garante de los derechos políticos, del acceso a la justicia y de la estabilidad democrática en México. En un diálogo informativo franco y abierto, Bátiz explicó el contexto de la reforma electoral que permitió la elección de jueces, magistradas y ministras a través del voto popular, así como el proceso técnico de selección al que se sometieron todos los aspirantes. Subrayó que su candidatura fue evaluada y avalada como idónea por un comit...

Las variaciones de Donald Trump

Imagen
OPINIÓN En un pueblo de Chiapas, los lenones se oponen a las ferias. Lo hacen porque durante estos eventos llegan muchachas de otras partes, incluso de otros países de América Central. Por: Raúl Eduardo Bonifaz   Con Donald Trump nada es seguro, excepto que de hecho todo puede cambiar de un momento a otro. Cabe hacer un análisis sobre diversas hipótesis acerca de su comportamiento, ¿es acaso un chivo en cristalería?, ¿es una calculada avanzada hacia un nuevo orden económico mundial?, ¿o es un profeta del pasado capitalista? La respuesta es simple, Trump tiene, de todo, un poco. Sin embargo, esa característica plantea nuevos cuestionamientos, como cuál es el componente más peligroso de esa mezcla, y quiénes pueden ser los beneficiarios o víctimas de ese coctel volátil. La idea de que se trata de un chivo en cristalería es peregrina. Nadie o muy muy pocos serían capaces de hacer una travesura semejante. Además, los chivos no necesariamente harían tantos destrozos; los chivos, como mu...

Una justicia con equilibrio social: Bátiz

Imagen
EL CANDIDATO DE LA BOLETA AZUL CON EL NÚMERO 07   La justicia también es equilibrio social, expresó Gilberto Bátiz al dialogar con ciudadanos y sectores productivos de Monterrey.   Ainer González / Divulgar   Con un llamado a vencer los mitos que rodean la inédita elección judicial y a reconocer la corresponsabilidad social en la construcción de un nuevo modelo de justicia, el candidato a magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Gilberto Bátiz García, sostuvo un diálogo cercano y crítico con empresarias, empresarios, abogadas, abogados de empresa, sindicalistas y ciudadanas y ciudadanos de Monterrey. “Esta elección ya está en marcha. Lo que toca es informarse, entusiasmarse y confiar en la madurez cívica del pueblo de México”, sostuvo el candidato, quien participa en la contienda bajo la boleta azul con el número 07. Durante el encuentro, Bátiz explicó que su vocación jurídica no surgió desde la defensa de interese...

Árboles, más que necesarios

Imagen
CONCIENCIA  Árboles ayudan a prevenir problemas de salud entre población. Para la salud de las personas, respirar altas concentraciones de CO2 puede traer problemas de salud, pero árboles absorben ese dióxido de carbono. Ana Liz Leyte / Divulgar Los árboles además de mejorar la imagen urbana reducen la temperatura en las ciudades, el ruido de los autos, pero lo más importante, ayudan a prevenir problemas de salud entre la población.  Y es que, para la salud de las personas, respirar altas concentraciones de CO2 -dióxido de carbono- de manera prolongada puede conducir a cuadros como hipercapnia (el envenenamiento por CO2) con síntomas como alta presión sanguínea, enrojecimiento de la piel, espasmos musculares y respiratorios, dolores de cabeza, y más.  “La importancia que reviste el cuidado de los bosques, la necesidad que todos cobren consciencia de que los bosques son productores de agua, servicios”.  “Retención del suelo, ayudan a regular el clima local, aminorar v...

15 mil personas víctimas de desplazamiento forzado en últimos años

Imagen
  Tan sólo en la región Frontera y Sierra del estado han sido desplazadas, a mano de la Delincuencia Organizado, 8 mil 190 personas Ana Liz Leyte / Divulgar El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), emitió un informe en donde detalla que, el fenómeno de Desplazamiento Forzado sigue registrándose, pese a la negación de reconocimiento de la pasada administración estatal y el intento mediático del actual gobierno de asegurar que Chiapas ya es un estado seguir. El Frayba, en su más reciente informe “Chiapas, en la espiral de la violencia armada y criminal”, ha documentado 20 eventos de Desplazamiento Forzado Interno (DFI) desde el mes de enero del año 2023 a junio del 2024, presentándose un número aproximado de 15 mil 780 personas víctimas de este fenómeno originarias de los municipios de Pantelhó, Frontera Comalapa, Chicomuselo, Oxchuc, Las Margaritas, Huixtán, Chenalhó, Ocosingo, La Trinitaria, Socoltenango, La Concordia, Bella Vista y Tila.  Tan sólo e...

Disminuyen en Chiapas asesinatos a policías en 2025

Imagen
  El año anterior, Chiapas concentraba –hasta el cuarto mes del año- 9 asesinatos a elementos policiacos, siendo Chiapas, uno de los tres estados más letales para las y los policías, mientras que en este 2025, se ha registrado un caso Ana Liz Leyte / Divulgar El asesinato a policías en Chiapas ha disminuido en este 2025, comparado con el año anterior, sin embargo, a nivel nacional –de acuerdo a la Organización Causa en Común-, se ha registrado un aumento del 51 por ciento de asesinatos a elementos policiacos. En este año, en la entidad chiapaneca un policía de Seguridad Pública Municipal fue asesinado en el municipio de Tuxtla Chico mientras se encontraba en su día de descanso en el barrio San Miguel. El hecho se registró el 12 de enero del 2025. Sin embargo, el año anterior, Chiapas concentraba –hasta el cuarto mes del año- 9 asesinatos a elementos policiacos, siendo Chiapas, uno de los tres estados más letales para las y los policías, no obstante, durante el 2024, México ...

Fiscal minimiza feminicidio y provoca movilización de madres y colectivas en Chiapas

Imagen
Imagen: Cimac Noticias El colectivo Madres en Resistencia, integrado por mujeres familiares de víctimas de feminicidio en Chiapas, convocó a una movilización simbólica este viernes 25 de abril a las 10:00 de la mañana en la plaza central de la ciudad. La protesta busca demandar justicia por el feminicidio de las dos jóvenes y visibilizar la inconformidad ante las declaraciones del Fiscal y exigir el uso correcto del tipo penal de feminicidio Sandra de los Santos Chandomí / CIMAC NOTICIAS El feminicidio de dos hermanas, de 18 y 14 años, en el municipio indígena de Chamula fue calificado por el Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, como un “crimen pasional” motivado por celos. La declaración generó rechazo entre familiares de víctimas, activistas y colectivas feministas e indígenas, por reproducir una narrativa que minimiza la violencia feminicida y evade responsabilidades institucionales. En San Cristóbal de las Casas habrá una movilización este viernes 25 de abril a las ...

40 accidentes diarios atendió Cruz Roja durante Semana Mayor

Imagen
  Los municipios donde más atenciones brindaron fueron Tapachula, San Cristóbal, Palenque, Comitán y Tuxtla Gutiérrez Ana Liz Leyte / Divulgar La Cruz Roja Mexicana en Chiapas, dio a conocer que, durante la primera semana del periodo vacacional de Semana Santa, los tramos carreteros que comunican a Tuxtla Gutiérrez con San Cristóbal y Tuxtla Gutiérrez - Arriaga, fueron las carreteras donde tuvieron más reportes de accidentes.  Tan sólo en el tramo carretero Tuxtla Gutiérrez - Arriaga, atendieron siete accidentes automovilísticos con 14 lesionados. Mientras que, en el tramo Tuxtla Gutiérrez - Chiapa de Corzo - San Cristóbal de Las Casas, atendieron ocho accidentes, en este tramo, únicamente con daños materiales de vehículos. Ignacio Albores, coordinador de Socorros de la Cruz Roja delegación Chiapas, expuso que, durante los primeros siete días, esta institución ofreció 276 servicios (de diversos tipos) en la geografía chiapaneca, siendo accidentes viales, los más frecuentes. Lo...

Árboles ayudan a prevenir problemas de salud entre población

Imagen
Para la salud de las personas, respirar altas concentraciones de CO2 -dióxido de carbono- de manera prolongada puede conducir a cuadros como hipercapnia (el envenenamiento por CO2) con síntomas como alta presión sanguínea, enrojecimiento de la piel, espasmos musculares y respiratorios, dolores de cabeza Ana Liz Leyte / NOTICIAS  Los árboles además de mejorar la imagen urbana, reducen la temperatura en las ciudades, el ruido de los autos, pero lo más importante, ayudan a prevenir problemas de salud entre la población.  “Los árboles ayudan a la producción de oxígeno, la absorción de CO2, el cual es un gas de efecto invernadero, los árboles este CO2 lo almacena, lo deposita en su estructura a través de su desarrollo fisiológico”, explicó Carlos Landasábal, biólogo y creador de contenido “Praxis pecuaria”. Y es que, para la salud de las personas, respirar altas concentraciones de CO2 -dióxido de carbono- de manera prolongada puede conducir a cuadros como hipercapnia (el envenenami...

Lugareños mantienen vivos centros ecoturísticos en Chiapas

Imagen
En el Centro Ecoturístico “El Aguacero”, ubicado en el municipio de Ocozocoautla, años atrás instalaron páneles solares, mismos que hoy en día no funcionan, pero, además, representan un riesgo por las malas condiciones en las que se encuentran Ana Liz Leyte / Divulgar En Chiapas, existen decenas de centros ecoturísticos, entre los que se encuentran; Las Nubes, El Aguacero, El Chiflón, el parque Ecoturístico Tzimbac, La Sima de las Cotorras, El Chorreadero, entre otros. La administración de estos espacios se basa en la autogestión comunitaria, donde las comunidades rurales son responsables del manejo y desarrollo de sus propios destinos turísticos. “Las cooperativas de las lanchas en el Cañón del Sumidero, son lugareños, gente de Chiapa de Corzo que vive del turismo y así como ellos, también en la Sima de las Cotorras o la conocida Sima del Cielo”, expuso Manuel Niño Gutiérrez, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles del centro de Chiapas y empresario turístico. En ta...

Busca Condusef “Generación de Oro” en educación financiera

Imagen
  De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera 2023, 6 de 10 personas adultas en México no lograron ahorrar con regularidad o enfrentaron dificultades para pagar sus deudas, lo que provocó que millones vivieran al día y con altos niveles de estrés económico Ana Liz Leyte / Divulgar La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) anunció la apertura de inscripciones para la Generación 50 del Diplomado en Educación Financiera, un programa educativo gratuito, completamente en línea y con valor curricular, dirigido a todas las personas interesadas en mejorar su relación con el dinero. El periodo de inscripción estará disponible del 21 de abril al 15 de mayo de este año, a través del sitio oficial: https://diplomado.condusef.gob.mx. Esta edición número 50 fue calificada por la dependencia como una “Generación de Oro”, al buscar marcar un hito en los esfuerzos de educación financiera en el país. De acuerdo con la Encuest...

3 de cada 10 menores chiapanecos se encuentran en situaci￳n de trabajo infantil

Imagen
  La primera infancia, especialmente, muestra una situaci￳n crítica con el 79.3 por ciento de ni￱os y ni￱as menores de 6 a￱os viviendo en pobreza Ana Liz Leyte / Divulgar Jos← Roberto, es un menor de 14 a￱os. Estudia la secundaria, pero también trabaja. Él es checador en un sitio de taxis donde también labora su papá. Ambos ayudan a la economía de su hogar, sin embargo, José desearía convertirse en contador. "Trabajo como desde hace un a￱o, soy checador de los taxistas, los guio a sus bases y los llamo, a mí me gusta más trabajar, pero yo digo que será mejor estudiar, me gustaría ser contador". Del mill￳n 880 mil 176 ni￱as y ni￱os de 0 a 15 a￱os -que representa el 34 por ciento de la poblaci￳n total chiapaneca-, el 20.8 por ciento se encuentran en situaci￳n de trabajo infantil, lo que representa un total de más de 338 mil personas. Y aunque José lo hace por gusto, la realidad es que, en Chiapas, la ni￱ez enfrenta importantes desafíos, incluyendo altos índices de pobreza, falt...

Familias chiapanecas modifican dieta ante encarecimiento de alimentos

Imagen
Tan sólo en 12 meses, el costo el costo total de la canasta básica alimentaria incrementó casi 100 pesos en zonas urbanas Ana Liz Leyte / Divulgar La inflación, ha cambiado radicalmente la dieta de las familias, quienes han suplido ciertos alimentos ante lo costoso que resulta comprarlos. Alimentos básicos como el pescado, la carne o la fruta están siendo sustituidos por alimentos procesados y menos frescos a causa de la inflación, incluso recientemente, en la Cuaresma, muchas familias dejaron a un lado costumbres heredadas de generación en generación, pues comprar mariscos se convirtió en un lujo. “Tanto carne como verdura sale igual, antes los huevos y frijoles decían que era para los pobres, ahora hasta eso está carísimo, un huevito cuesta 3.50, 4 pesos, cosa que nunca se esperaba”, expuso la señora Laura Mendoza, compradora. Tan sólo en 12 meses, el costo el costo total de la canasta básica alimentaria incrementó casi 100 pesos en zonas urbanas.  Del primer trimestre de 2024 al...

La elección judicial exige corresponsabilidad de la comunidad jurídica: candidato

Imagen
Gilberto Bátiz dialoga con la Barra Mexicana de Abogados en Guanajuato   Ainer González / Divulgar   León, Gto., 21 de abril de 2025. En el marco de la conferencia Estado de Derecho y Seguridad Jurídica en Procesos Electorales, el magistrado y candidato a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Gilberto Bátiz García, sostuvo un diálogo abierto con integrantes del Capítulo Guanajuato de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, donde hizo un llamado a asumir la corresponsabilidad que la comunidad jurídica tiene ante la inédita elección judicial de este 2025. “El proceso que estamos viviendo no solo es histórico, es también una prueba institucional. Nada está escrito, y por eso requiere del compromiso técnico, ético y pedagógico de todas y todos los juristas del país”, afirmó Bátiz durante el encuentro celebrado en el Centro de Estudios de la Barra. Moderado por Katya Morales Prado, presidenta del capítulo estatal, el conversatorio se llevó a c...

Eduardo Ramírez Aguilar, afirma que todas las niñas y niños de educación primaria de Chiapas serán cuidados

Imagen
Por: Raúl Eduardo Bonifaz La estrategia nacional "Vive saludable: Vive feliz", propuesta por la Presidenta de México la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, e impulsada en Chiapas por el Gobierno del Dr. Eduardo Ramírez Aguilar, garantizará el bienestar y la salud de las niñas y los niños de las escuelas primarias públicas de Chiapas.  Esta estrategia nacional está orientada a conocer la salud de las niñas y niños diagnosticados y enseñar además hábitos saludables.  Cada salón de clases en Chiapas, será el centro de atención permanente del gobierno, las niñas y niños de primer año de primaria tendrán toda la atención y al terminar los seis años del gobernador Eduardo Ramírez estarán protegidas y protegidos. La coordinación del programa "Vive saludable, vive feliz", la tiene la secretaria de Educación Pública y participan la secretaria de Salud, el IMSS y el DIF, estatal. El gobernador Eduardo Ramírez ha resaltado que es una prioridad de su gobierno la salud y ha dado instr...

1er caso de gusano barrenador en humanos en Chiapas

Imagen
Secretaría de Salud federal informa la detección del primer caso confirmado en humano de miasis por gusano barrenador en el ganado  Es una enfermedad que afecta al ganado y ocasionalmente a humanos   La Secretaría de Salud informa la detección del primer caso humano de miasis por gusano barrenador Cochliomyia hominivorax. El caso se presentó en una mujer de 77 años, con residencia en el municipio de Acacoyagua, Chiapas. Derivado de esta notificación, los Servicios Estatales de Chiapas realizaron la investigación correspondiente. Actualmente la paciente se encuentra estable, en tratamiento con esquema antibiótico y ha sido trasladada al Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud de Tapachula, en dónde continúa recibiendo atención.  Las autoridades de Agricultura y de Salud, ejecutan intervenciones encaminadas a proteger a la población. Se capacita sobre la vigilancia epidemiológica y prevención y control de miasis por Cochliomyia hominivorax con la participación de pe...

Saldo Rojo en Chiapas durante Semana Mayor

Imagen
  Divulgar Durante los últimos días de la semana mayor, en diferentes puntos de esparcimiento, se registraron -al menos- dos muertes por ahogamiento, en ambos, se trató de menores de edad. En Chilón, un adolescente de 16 años, identificado como Enrique N, murió ahogado en las Cascadas de Xanil, en dicho municipio.  El joven disfrutaba de la tarde en compañía de su familia, originaria de Palenque, cuando se sumergió en las aguas y ya no emergió. Sus familiares solicitaron la ayuda de los equipos de rescate, quienes iniciaron las labores de búsqueda. Luego de algunos minutos, ubicaron el cuerpo sin vida y dieron parte a la Fiscalía General del Estado (FGE), para los procedimientos legales. Mientras que, en Puerto Arista , un menor de tan sólo 6 años perdió la vida en un hospital, tras ahogarse en la alberca de un restaurante. El menor de edad, identificado con las iniciales J.J.L.F., de seis años y originario de Mapastepec, se ahogó presuntamente por un descuido tanto de sus p...

Así se imagina la IA los humanos de 3025

Imagen
  ChatGPT nos da sus ocho "razones" científicas: cómo seremos en un mundo hiperconectado Eugenio M. Fernández Aguilar / Muy Interesante Digital Imaginemos por un momento cómo será el rostro humano dentro de mil años. No se trata de un ejercicio de ciencia ficción sin base, sino de una proyección fundamentada en tendencias científicas reales: la evolución biológica influida por la tecnología, los cambios ambientales y los hábitos de vida actuales. O esto es lo que nos dice ChatGPT. Con la ayuda de inteligencia artificial, hemos generado una serie de retratos hiperrealistas que representan cómo podrían verse las personas en el año 3025 si la evolución sigue el rumbo que hoy podemos entrever. Aunque no hay certezas, sí podemos hablar de posibilidades razonables según la ciencia. Este rostro futuro —el que protagoniza la imagen— presenta una serie de características que, lejos de ser arbitrarias, están justificadas por estudios actuales de anatomía evolutiva, neurociencia, biotec...

Turismo nacional, el más importante para Chiapas

Imagen
El turismo de naturaleza es el preferido para visitantes, con un 41 por ciento, seguido por el turismo de cultura con un 19 por ciento y aventura con 18 por ciento Ana Liz Leyte / Divulgar El turismo nacional en Chiapas, es el más importante, pues del total de visitas al estado, el 85 por ciento es nacional, mientras que el 15 por ciento es extranjero. En 2024, al estado arribaron 8 millones 853 mil 418 turistas, de los cuales, más de 7 millones y medio provenían de alguna entidad del país, siendo los habitantes de las CDMX, quienes prefirieron conocer Chiapas con un 15 por ciento de las visitas, seguido por el Estado de México con 9 por ciento, al igual que Veracruz, y Puebla y Jalisco con 5 por ciento cada uno. En cuanto a turismo extranjero en 2025, el 34 por ciento de los visitantes provenían de Francia, 12 por ciento de Alemania, 11 por ciento de España, 10 por ciento de Estados Unidos y un 8 por ciento de Italia, sumando así, un total de 1 millón 324 mil 622 visitantes. El turism...

Presas en Chiapas entre 40 y 90% de llenado

Imagen
Malpaso y La Angostura (las más importantes y grandes del país), las que tienen las capacidades más bajas con 52.8 por ciento y 49.3 por ciento –respectivamente- Ana Liz Leyte / Divulgar Actualmente las presas en Chiapas se encuentran entre el 40 y 90 por ciento de su capacidad máxima de llenado. Siendo las presas Malpaso y La Angostura (las más importantes y grandes del país), las que tienen las capacidades más bajas con 52.8 por ciento y 49.3 por ciento –respectivamente-.  Mientras que la presa Ángel Albino Corzo o Peñitas, tiene un nivel de llenado de 90.8 por ciento, mientras que la presa Manuel Moreno Torres o mejor conocida como presa Chicoasén, mantiene una capacidad de 91.9 por ciento. Finalmente, la presa Juan Sabines (El Portillo II o Cuxtepeques), tiene una capacidad máxima de 59.2 por ciento de llenado máximo.

Persiste mala calidad del aire en región Metropolitana

Imagen
Tapachula llegará hasta los 38 grados máxima, Arriaga 37, Tuxtla Gutiérrez 34; mientras que Comitán llegará a los 27 grados y SCLC a los 24 Ana Liz Leyte / Divulgar Durante la última semana la calidad del aire en la región Metropolitana se ha mantenido como mala, es decir, que los contaminantes alcanzan concentraciones lo suficientemente altas como para afectar negativamente la salud humana y el medio ambiente. La mala calidad del aire impacta además de Tuxtla Gutiérrez, a los municipios de Chiapa de Corzo, Suchiapa, Berriozábal y San Fernando, por lo que se pide a toda la población realizar actividades físicas vigorosas al aire libre, especialmente a adultos mayores, menores de edad o con enfermedades crónico degenerativas. En cuanto a las condiciones del clima, debido al flujo de humedad y efectos locales se podrían presentar chubascos en el estado de Chiapas, pero la temperatura será superior a los 30 grados en las regiones Valles Zoque, Metropolitana, De los Llanos, Frailesca, Istm...