34% de chiapanecos son niños y niñas

MÁS DE UNA CUARTA PARTE DE LA POBLACIÓN ES INFANTE

 

El estado de Chiapas es una de las entidades con mayor población infantil en el país; en términos reales es la segunda entidad con más niñas y niños, después de Guerrero.

 

Ainer González / Divulgar

 

En el marco del Día de la Niña y el Niño, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), dio a conocer que en 2023 residían en México 36.2 millones de niñas y niños de 0 a 17 años, lo que representa 28.0 por ciento de la población total.

Chiapas, históricamente uno de los estados con mayor proporción de población infantil, mantiene realidades contrastantes. El organismo informa que el 30.6 por ciento de las niñas y 30.7 por ciento de los niños en el país viven en localidades rurales, una condición que en Chiapas se presenta de forma más extensa, especialmente en comunidades indígenas.

El Inegi estima que en la entidad hay aproximadamente 1 millón 880 mil 176 niñas y niños de 0 a 15 años, lo que representa alrededor del 34 por ciento de la población total de la entidad. De ese universo de infantes, 852 mil 373 son niñas y 866 mil 463 son niños.

En materia educativa, el Instituto destaca que 87.1 por ciento de las niñas y 85.1 por ciento de los niños entre 3 y 17 años asisten a la escuela. Sin embargo, la situación cambia drásticamente cuando niñas y niños no viven con sus padres, en donde la deserción escolar alcanza 24.9 por ciento entre las niñas y 19.9 por ciento entre los niños.

Sobre el acceso a la salud, el Inegi precisa que 58.4 por ciento de las niñas y 57.9 por ciento de los niños tienen derechohabiencia a servicios médicos. No obstante, el Instituto advierte que la cobertura es menor en zonas rurales y marginadas, como sucede en algunas regiones de Chiapas.

En materia cultural, el organismo también señala que el 4.6 por ciento de las niñas y 4.3 por ciento de los niños hablan una lengua indígena. En este punto, el estado de Chiapas que es reconocido por su diversidad lingüística, supera estos porcentajes nacionales en municipios donde las lenguas originarias siguen vivas.

Respecto a la estructura familiar, precisa que el 63.2 por ciento de las niñas y niños viven con ambos padres, 28.0 por ciento solo con la madre y 5.8 por ciento no viven con ninguno de ellos.

En el ámbito educativo, el Inegi reporta que el 87.6 por ciento de las niñas y niños de 6 a 11 años han aprobado algún grado de primaria. Sin embargo, en el grupo de 12 a 17 años, solo 23.5 por ciento ha logrado alcanzar estudios de preparatoria o bachillerato, reflejando un rezago que en entidades como Chiapas, la cual continúa siendo un asunto preocupante.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Descuentos a mujeres por #8M

Ordena TEPJF elecciones en Pantelhó

Se reactiva nuevamente transporte Comitán-Frontera Comalapa