“Estamos en deuda con la sociedad”: Mónica Güicho
LA CANDIDATA A MINISTRA, SEÑALA QUE
Mónica Güicho
González, es candidata a ministra de la SCJN en las primeras elecciones a un
cargo para la reestructura del Poder Judicial en México.
Ainer González /
Divulgar
Uno de los principios que marcan la inédita elección de
candidatas y candidatos a jueces y ministros de la Suprema Corte de Justicia de
la Nación (SCJN) es el compromiso por erradicar el nepotismo, el tráfico de
influencias y, sobre todo, la corrupción que persiste en los juzgados y en la
máxima sala de impartición de justicia del país.
Así lo sostuvo Mónica Güicho González, candidata a ministra
de la SCJN, quien consideró que, durante muchos años, el Poder Judicial ha
quedado a deberle a la mayoría de las y los mexicanos, en especial a los
sectores históricamente marginados.
Por lo anterior, comentó que quienes han integrado la
Suprema Corte han perdido la oportunidad de acercarse a la población,
especialmente a quienes han exigido durante años que se respeten sus derechos y
libertades.
En ese sentido, la candidata expresó qué la Suprema Corte “tiene
deuda con la ciudadanía en materia de justicia, y esta gran reforma busca
justamente saldar esa deuda. Estamos viviendo un momento histórico en México”.
Güicho González hizo un llamado a la participación ciudadana
el próximo 1 de junio, destacando la importancia de emitir un voto razonado
hacia quienes buscan integrar la nueva estructura del Poder Judicial, en cargos
como ministras y ministros, jueces y magistrados.
Recordó que, además de ser una mujer comprometida con las
causas sociales y las minorías, también es una profesionista que ha vivido de
cerca las injusticias del país. Su experiencia incluye casos como abogada, como
maestra en Derecho Público y doctora en Derecho Constitucional Económico.
En su trayectoria, ha sido Magistrada Federal en el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje; presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del TFCA; subsecretaria de Juicios Digitales en el Gobierno del entonces Distrito Federal; subsecretaria de Modernización y Desarrollo Administrativo del Gobierno de Sinaloa; y contralora general de la Universidad de Occidente en ese mismo estado.
Su visión y convicción legal la han llevado a recibir
diversos reconocimientos, como el Premio Nacional "Primer Reconocimiento
de Integridad y Transparencia en México", otorgado por el Gobierno Federal
y el Banco Mundial, así como el Premio Nacional INAP 2003, entre otras
distinciones por su labor en innovación y modernización de la administración
pública.
Comentarios
Publicar un comentario