Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2025

Desde pre-primarias hasta universidades, prohibida la venta de comida chatarra

Imagen
REPRESENTACIÓN DE LA SEP EN CHIAPAS, INFORMA QUE   El representante de la SEP en Chiapas, sostiene como necesario y urgente convertir a las escuelas en espacios para la promoción de una vida saludable; esto es el combate a la obesidad, al sobrepeso, la prevención de las adicciones y la salud.   Ainer González / Divulgar   Raúl Eduardo Bonifaz Moedano, representante de la secretaria de Educación Pública (SEP) en Chiapas, dio a conocer que Chiapas, se posiciona como una de las primeras entidades en cumplir la estrategia nacional “Vive Saludable. Vive Feliz”, y con ello prohibir alimentos chatarras en todos los centros educativos del estado. Bonifaz Moedano mencionó que el gobierno federal busca fomentar hábitos alimenticios más saludables entre el alumnado y promover el consumo de alimentos nutritivos desde temprana edad. Con esta disposición, el servidor público destacó que se evitará dentro y fuera de los planteles la venta de refrescos, golosinas, papas, ...

Chalecos con número de placas para mototciclistas ¿para cuándo?

Imagen
Se dijo que el chaleco, sería proporcionado sin costo adicional, además, se informó que en los arcos de seguridad instalados en diferentes puntos del estado se podrían escanear los códigos QR incorporados en el chaleco y en la placa para verificar información en tiempo real Ana Liz Leyte / NOTICIAS La implementación del chaleco anti reflejante y en él, el número de placas de la motocicleta, es una propuesta que ha quedado en el aire, pues pese a ya haber iniciado el proceso de reemplacamiento para estas unidades, únicamente se les otorgó una calcomanía pequeña para el casco. “Acá en Hacienda es donde iban a estar dando, pero no fue así, yo emplaqué en Suchiapa, lo único que nos dieron fue una calca”, indicó el señor Roberto Robles, usuario tuxtleco de motocicleta. A inicio de este 2025, el gobierno del estado habría anunciado que, todos los motociclistas estarían obligados a portar un chaleco reflejante con el número de su placa impreso en la parte trasera, mismo que sería entregado a ...

Caleidoscopio-Galería y Taller; un espacio para el arte y preservación de tradiciones locales

Imagen
La importancia de estos espacios -aseguró la artista visual- es que son un antídoto contra la violencia y ayudan a prevenir hechos delictivos Ana Liz Leyte / Divulgar Caleidoscopio Galería y Taller, es un espacio cultural que brinda la oportunidad a artistas locales para la presentación y exhibición de sus proyectos, el cual renuevan mes con mes para darle oportunidad a diversos artistas. Pero, además, en este espacio se brindan talleres de artes plásticas y se interactúa con otros colectivos y emprendedores que en conjunto buscan preservar las tradiciones locales y ofrecer un espacio cultural a la ciudadanía. “Estamos en un espacio en el que convivimos con otros colectivos y eso nos ha dado una fuerza enorme puesto que no sólo pueden encontrar pinturas, fotografías, hay libros para que convivan las personas, hay un cafecito muy precioso, hay unos compañeros que hacen coronas florales para no perder la tradición de la cultura zoque”, señaló Luz Martínez Jiménez, artista visual y fundad...

Carne de res, tomate verde y limón, lo más caro en marzo

Imagen
DE ACUERDO AL ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR   El Inegi indica que en los primeros 15 días de marzo, los productos que destacaron por su incidencia sobre la inflación general fueron, la carne de res, vivienda propia, otros alimentos cocinados, así como transporte aéreo, con incrementos en sus precios.   Ainer González / Divulgar El tomate verde, el limón, la carne de res y el transporte aéreo, fueron unos de los productos y servicios que más aumento reportaron en sus precios, durante la primera quincena de marzo. El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), expone que durante los primeros 15 días de marzo de este año se registró un crecimiento de precios en diversos productos, por ejemplo, el tomate verde incrementó 10.45 por ciento, el limón se disparó en un 9.02 por ciento, el transporte aéreo creció 6.09 por ciento, lociones y perfumes aumentó en 2.65 por ciento, y la carne de res aumentó...

Chiapas se suma a la “Carrera por la Paz y contra las Adicciones”

Imagen
PARA EL 30 DE MARZO Con esta carrera, el representante de la SEP en el estado destaca que, Chiapas reafirma su compromiso con la juventud y la prevención de adicciones, apostando por el deporte como un pilar para el bienestar y la recuperación del tejido social.   Ainer González / Divulgar   Como parte de la estrategia nacional para la construcción de la paz, Chiapas se alista para la “Carrera por la Paz y contra las Adicciones”, un evento impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, dirigido especialmente a estudiantes de nivel medio superior y sus familias. La jornada se llevará a cabo el domingo 30 de este mes y busca promover hábitos saludables mientras refuerza el tejido social en el estado. En entrevista, Raúl Bonifaz Moedano, representante de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Chiapas, explicó que el Instituto del Deporte del Estado (Indeporte) será el encargado de coordinar la logística del evento, esto con el apoyo de la Secretaría de Prot...

Recuperan 21 MDP para chiapanecos

Imagen
POR NEGATIVAS EN EL PAGO DE INDEMNIZACIONES, CONSUMOS NO RECONOCIDOS Y MÁS,   La dependencia dio a conocer que los bancos concentraron en 2024, la mayor parte de las reclamaciones, seguido por las Sociedades de Información Crediticia, y las aseguradoras.   Ainer González / Divulgar   En Chiapas, diariamente 10 personas denuncian y reportan irregularidades con los bancos y aseguradoras, dio a conocer la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). La Condusef dio a conocer que, en el 2024 recibió alrededor de 3 mil 851 reclamaciones por usuarios financieros de Chiapas, lo que representó una disminución de 7.5 por ciento con respecto a 2023. Por este número de reclamaciones, señala que la entidad acumuló el 1.5 por ciento del total de los reportes emitidos a nivel nacional. Durante los 12 meses del 2024, la Condusef destaca que logró recuperar un monto de 21.7 millones de pesos, lo que significó 41.2 p...

Clausuran y sancionan a gasolineras de Tuxtla y San Cristóbal

Imagen
POR EVADIR VERIFICACIÓN Y VENTAS IRREGULARES   Clausuran cuatro estaciones y presentan denuncia penal por no entregar litros completos. Este tipo de estrategias, advierte la Profeco, y la ASEA han sido utilizadas por algunas gasolineras para evitar ser verificadas, retrasando o bloqueando las inspecciones mientras siguen operando fuera de norma.   Ainer González / Divulgar Un nuevo operativo interinstitucional dejó en evidencia las irregularidades con las que operan algunas estaciones de gasolina en Chiapas. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) realizaron inspecciones en seis gasolineras del estado, cuatro en Tuxtla Gutiérrez y dos en San Cristóbal de Las Casas, donde inmovilizaron 41 instrumentos de medición y clausuraron cuatro establecimientos. La Profeco indicó que, no sólo detectó anomalías en la venta de combustible como la entrega incompleta de litros, sino que también encontró estaciones que...

Convocatoria PECDA abre espacio a artísticas indígenas y/o afromexicanas

Imagen
  Coneculta informó que, en esta emisión, se ofrece una bolsa económica de un millón 705 mil pesos, que será distribuida en todas las categorías Ana Liz Leyte / Divulgar El Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta), dio a conocer la Convocatoria del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) Chiapas 2025. Esta Convocatoria está dirigida a la comunidad artística, promotores culturales, así como a adolescentes y jóvenes en formación a participar en las disciplinas de Artes plásticas, Danza, Literatura, Medios audiovisuales y alternativos, Música y Teatro. Las y los interesados deberán postular proyectos de enfoque artístico, cultural e inclusivo, orientados a sensibilizar a las comunidades sobre el tema de migración, a mantener viva la esencia de las culturas originarias; o encaminados a valorar y preservar las tradiciones, lenguas y saberes ancestrales de los pueblos originarios, con orientación de perspectiva de género. “Adolescentes creadores...

¡Tragedia! Colapsa estructura y mueren 2 mujeres frente a plantón magisterial

Imagen
  Ambas mujeres no formaban parte del movimiento magisterial, eran ciudadana que transitaban la zona al momento del colapso  Ana Liz Leyte / Divulgar Dos mujeres perdieron la vida de manera trágica al ser aplastadas por unas estructuras de metal, frente al paro magisterial que mantienen maestros de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores (CNTE). Una mujer perdió la vida de manera instantánea y una más resultó gravemente herida -quien lamentablemente murió al ser trasladada a un hospital-, esto luego de caerles una estructura de metal instalada en la explanada de la catedral San Marcos en Tuxtla Gutiérrez. Lo anterior, derivado de los fuertes vientos, las malas condiciones de las estructuras y la instalación de lonas por parte de docentes de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores (CNTE), quienes mantienen un plantón en este punto de la capital chiapaneca.  Por una parte, el secretario de Protección Civil en Tuxtla Gutiérrez, Eder Mancilla, informó que este accid...

Sistemas de riego son desaprovechados y agotan el agua

Imagen
EN EL MARCO DEL DÍA MUNDIAL DEL AGUA   El Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México 2023, advierte que el riego por gravedad es, por mucho, el más común, pero también el menos eficiente; ya que de determina en buena medida el agotamiento del agua, especialmente cuando se extrae de acuíferos.   Ainer González / Divulgar   El 22 de marzo se conmemora el Día Mundial del Agua, una fecha que resalta la relevancia de este recurso esencial para la vida y el desarrollo sostenible. En México, diversas instituciones, como el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), proporcionan datos que permiten evaluar la situación hídrica del país y, en particular, del estado de Chiapas. Según datos del Inegi, en 2020 se registraron 1 millón 348 mil 405 viviendas en Chiapas, de las cuales el 9.9 por ciento carecían de agua entubada.  Este indicador, expone la nula mejora o puesta...

Ahora, “ellas” llevan las cuentas; contadoras ganan terreno

Imagen
GREMIO IGUALITARIO E INCLUSIVO   El Consejo Directivo del Colegio de Contadores Públicos Chiapanecos, a través de su vicepresidencia, invita a jóvenes y mujeres a sumarse a este gremio, uno de los más grandes e históricos de la entidad.   Ana Liz Leyte / Divulgar   Durante años, estudiar contaduría pública y ejercerla profesionalmente parecía un sueño lejano para muchas mujeres. Sin embargo, el panorama ha cambiado. Actualmente, las mujeres han logrado ocupar espacios clave en diversas profesiones y participar en la toma de decisiones. No obstante, este avance ha requerido décadas de esfuerzo y perseverancia. Un claro ejemplo es Martha Lilia de la Cruz, contadora pública y vicepresidenta del Consejo Directivo del Colegio de Contadores Públicos Chiapanecos A.C., quien ha construido una sólida trayectoria en el ámbito contable. La contadora explica que, en la actualidad, el Colegio está conformado por 217 socios, de los cuales aproximadamente 70 son mujeres. Aunque reconoce...

“Forma de vestir”, la principal causa de discriminación

Imagen
EN EL MARCO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN RACIAL     Las personas indígenas, afrodescendientes, y migrantes que se autoidentificaron con tonos de piel oscuros, son los grupos sociales que manifiestan ser mayor víctimas de discriminación en Chiapas, como en el resto de las 31 entidades del país.   Ainer González / Divulgar   En México, la discriminación sigue siendo una realidad cotidiana para millones de personas, pero son las comunidades indígenas, afrodescendientes y migrantes las que enfrentan los mayores obstáculos. En Chiapas, al igual que en el resto del país, estas poblaciones han sido señaladas como las más afectadas, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación (Enadis) 2022 y la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid) 2023, ambas elaboradas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, que se conmemora cad...

Magisterio sin freno; volvió a tomar accesos a Tuxtla

Imagen
DÍA 2 DEL PARO   El magisterio exige la abrogación total de las reformas educativas Peña-AMLO, como la Ley del Issste del 2007 impulsada por Felipe Calderón; el gremio considera que se mantienen mecanismos que afectan sus derechos laborales.   Ainer González / Divulgar   Como medida de presión, docentes agremiados a la Sección 7 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Chiapas, tomaron por varias horas los accesos a Tuxtla Gutiérrez, donde realizaron actividades de volanteo. A 24 horas del inicio del paro nacional y estatal de labores, integrantes del magisterio chiapaneco se concentraron en las principales vías de entrada y salida de la capital para continuar con sus manifestaciones sindicales. Desde las 10 de la mañana de este 20 de marzo, docentes se agruparon en diversos puntos estratégicos para bloquear parcialmente los accesos en los cuatro puntos cardinales de la ciudad: po...

Aprueba Congreso reforma constitucional en materia de apoyo a jóvenes

Imagen
  COMUNICADO En sesión extraordinaria presidida por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, el  pleno de la Sexagésima Novena Legislatura aprobó el proyecto de decreto por el que se adiciona un segundo párrafo al artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de apoyo a jóvenes. Para abundar respecto al dictamen, abordaron tribuna las y los diputados: Maritza Molina Molina, Domingo Velázquez Méndez, Jovannie Ibarra Gallardo, Marcela Castillo Atristain y Wendy Arlet Hernández Ichin. En su mayoría, coincidieron que este programa es uno de los pilares de la Cuarta Transformación, por lo que pidieron transparencia y evitar que las empresas y dependencias caigan en actos de corrupción en el manejo de los recursos. Cabe destacar que dicho dictamen establece que el Estado otorgará un apoyo económico mensual equivalente al menos a un salario mínimo general vigente a jóvenes, entre 18 y 29 años de edad, siempre que estos estén en desocupación l...

Reportan horas de intenso calor en Chiapas

Imagen
PODRÍAN REGISTRARSE POR ALTAS TEMPERATURAS   Para las regiones del Soconusco, La Frailesca, de Los Llanos y Metropolitana se esperan temperaturas de entre 35 y 40 grados centígrados.   Ana Liz Leyte / Divulgar   De las 11 a 15 horas, es necesario que la población y animales no se expongan en espacios públicos, ya que durante ese tiempo las ondas de calor se intensifican. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se pronosticaron entre tres y cuatro olas de calor entre marzo y junio de este 2025. Se pide a la población evitar exponerse al sol en horarios de las 11:00 de la mañana a las 3:00 de la tarde por los intensos calores que se presentarán. La Secretaría de Protección Civil de Chiapas pidió a toda la población extremar precauciones ante el pronóstico de temperaturas superiores a los 40 grados, provocadas por las olas de calor. “Que nos pongamos ropa cómoda, que utilicemos gorra, sombreros,...

Chiapas, un “gigante dormido” en energías renovables

Imagen
ENERGÍA AL FULL   El estado cuenta con un alto potencial solar, eólico e hidráulico que podría revolucionar su modelo energético.   Ainer González / Divulgar   En temporada de calor y estiaje, cuando la demanda eléctrica se dispara y las fuentes de energía de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se ven comprometidas, Chiapas emerge como un territorio privilegiado para la generación de energías renovables. La ubicación geográfica y diversidad climática de la entidad permiten un aprovechamiento óptimo de la energía solar, eólica e incluso hidráulica en sus múltiples formas. En entrevista para Divulgar , Neín Farrera Vázquez, investigador de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) y coordinador de la Red de Comunidades Sostenibles del estado, sostiene que el panorama en materia energética es claro: el aprovechamiento de la radiación solar y el viento es ideal para equilibrar la producción eléctrica convencional —basada en ...

Se usan más transferencias que efectivo

Imagen
COMO LA PRINCIPAL VÍA DE PAGO   Los datos de la ENIF 2024 reflejan cambios en la manera en que la población maneja su dinero. Si bien el efectivo sigue siendo el medio de pago más utilizado, su presencia se ha reducido ante el crecimiento de las transferencias electrónicas y los pagos digitales. El acceso a servicios financieros en línea y el uso de aplicaciones móviles para administrar el dinero se han incrementado, lo que sugiere una mayor dependencia de herramientas digitales en la vida cotidiana.   Ainer González / Divulgar El uso del efectivo como principal medio de pago en compras menores y mayores a 500 pesos ha disminuido en México, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). En contraste, las tarjetas bancarias y las transferencias electrónicas han ganado terreno en los hábitos financieros ...

Indígenas los más “sesgados” en materia financiera

Imagen
ACCESO A PRODUCTOS FINANCIEROS   El Inegi y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores presentaron los resultados de la ENIF 2024, en el que revelan que cada vez más mexicanos y mexicanas tienen acceso a una cuenta de ahorro, crédito, seguro o afore, aunque dicho acceso y participación es dispar en algunos grupos poblacionales.   Ainer González / Divulgar   En México y Chiapas, las personas pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas son el sector de la población con menor acceso a productos financieros, revela la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). La encuesta detalla que, en los últimos nueve años, el porcentaje de personas con al menos un producto financiero —como cuenta de ahorro, crédito, seguro o afore— aumentó 8.1 puntos porcentuales, al pasar de 68.4 por ciento en 2015 a 76.5 por ciento en 2024. El anál...