Chiapas, un “gigante dormido” en energías renovables
ENERGÍA AL FULL
El estado cuenta
con un alto potencial solar, eólico e hidráulico que podría revolucionar su
modelo energético.
Ainer González /
Divulgar
En temporada de calor y estiaje, cuando la demanda eléctrica
se dispara y las fuentes de energía de la Comisión Federal de Electricidad
(CFE) se ven comprometidas, Chiapas emerge como un territorio privilegiado para
la generación de energías renovables. La ubicación geográfica y diversidad
climática de la entidad permiten un aprovechamiento óptimo de la energía solar,
eólica e incluso hidráulica en sus múltiples formas.
En entrevista para Divulgar, Neín Farrera Vázquez, investigador de la Facultad de
Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) y coordinador de la
Red de Comunidades Sostenibles del estado, sostiene que el panorama en materia
energética es claro: el aprovechamiento de la radiación solar y el viento es
ideal para equilibrar la producción eléctrica convencional —basada en
hidroeléctricas— y así maximizar el uso de fuentes limpias y sostenibles.
“Sí, este, se buscará un equilibrio en la producción de
energía eléctrica, de las hidroeléctricas grandes que tenemos, que, por cierto,
producimos el 50 por ciento de la energía eléctrica que proviene de
hidroeléctricas, este, pero podríamos parar de trabajar estas hidroeléctricas
para que funcione […] no sé, pusiéramos granjas solares complementando […]
producción de energía en el día y echar […] más o que funcione más en la
noche”, precisa.
El experto, reconocido con la Medalla al Mérito Estatal en
Investigación en 2012, 2017 y 2024, señala que el desarrollo de tecnologías
fotovoltaicas y eólicas podría no solo optimizar el suministro eléctrico en la
entidad, sino también generar beneficios directos para la agroindustria y
comunidades apartadas.
“Siendo Chiapas un estado con alto potencial en energías
renovables y una fuerte actividad agropecuaria, la generación eléctrica durante
la temporada de estiaje podría complementarse mediante el aprovechamiento de la
energía solar y eólica, además de la hidroeléctrica como fuentes renovables”,
indica.
El también miembro del Consejo Consultivo Científico y
Tecnológico de Chiapas, enfatiza que estos recursos energéticos pueden impulsar
proyectos productivos, abasteciendo sistemas de bombeo de agua y proporcionando
electricidad a zonas con baja calidad de suministro o comunidades fuera de la
red eléctrica.
RADIACIÓN SUPERIOR A LA DE EUROPA
El impacto de estas energías, destaca Farrera Vázquez, es
clave para que la entidad revolucione su modelo energético. Considera que, si
bien países como Alemania han liderado la producción de energía fotovoltaica,
Chiapas registra una radiación solar muy superior al gigante europeo, con un
promedio de 5 kilowatts-hora por metro cuadrado al día, mientras que la zona
costera posee un potencial eólico de entre 300 y 500 watts por metro cuadrado.
“Tenemos alto potencial tanto solar como eólico. Acá en la
costa tenemos alto potencial eólico, este, 300 a 500 watts por metro cuadrado.
Y energía solar: el promedio del estado es de 5 kilowatts-hora por metro
cuadrado al día, superior, muy superior a Alemania, a los países europeos que
producen energía fotovoltaica, aunque tengan menos radiación solar. Tenemos
mucha radiación solar… Tenemos también la posibilidad de generar micro
hidroeléctricas en muchos lugares del estado, este, en época de seca aún
tenemos también ese potencial hidráulico. Pero, sobre todo, la solar fotovoltaica
y la eólica pueden complementar. También sistemas conectados a la red, podemos
conectar a la red. La eólica tiene la ventaja de producir energía en la noche;
depende del viento, que siempre es variable en cualquier horario, este, pero la
solar, pues solo es en el día, así que puede complementar la inyección a la red
eléctrica”, abunda el también miembro del Sistema Nacional de Investigadores
(SNI).
Por ello, Farrera Vázquez destaca que estos sistemas pueden
ser conectados a la red, aprovechando que la energía eólica se genera en
distintos horarios, incluso en la noche, cuando la solar ya no está disponible.
Sin embargo, advierte que, para que Chiapas se convierta en
un referente nacional en energías renovables, es fundamental impulsar políticas
públicas que fomenten su desarrollo y garanticen un uso eficiente de sus vastos
recursos naturales.
Comentarios
Publicar un comentario