Desde pre-primarias hasta universidades, prohibida la venta de comida chatarra

REPRESENTACIÓN DE LA SEP EN CHIAPAS, INFORMA QUE

 

El representante de la SEP en Chiapas, sostiene como necesario y urgente convertir a las escuelas en espacios para la promoción de una vida saludable; esto es el combate a la obesidad, al sobrepeso, la prevención de las adicciones y la salud.

 

Ainer González / Divulgar

 

Raúl Eduardo Bonifaz Moedano, representante de la secretaria de Educación Pública (SEP) en Chiapas, dio a conocer que Chiapas, se posiciona como una de las primeras entidades en cumplir la estrategia nacional “Vive Saludable. Vive Feliz”, y con ello prohibir alimentos chatarras en todos los centros educativos del estado.

Bonifaz Moedano mencionó que el gobierno federal busca fomentar hábitos alimenticios más saludables entre el alumnado y promover el consumo de alimentos nutritivos desde temprana edad.

Con esta disposición, el servidor público destacó que se evitará dentro y fuera de los planteles la venta de refrescos, golosinas, papas, entre otras cosas.

“La doctora Claudia Sheinbaum, ha señalado: que no es que se vaya a sancionar al papá o mamá, pero en la medida que eduquemos, capacitemos, formemos, los papás y mamás no van a enviar comida chatarra a los niños a medio día y lo que se venda en las cooperativas va a ser comida saludable”, explicó.

Agregó que esta estrategia es beneficiosa para las y los estudiantes, y las familias, ya que “es mucho mejor comer un taco de frijoles que una bolsa de papas; es mucho mejor un agua de jamaica que un refresco, tiene mucha azúcar, hace daño a la salud”.

En Chiapas, resaltó que las escuelas y las familias ya están cumpliendo con las medidas propuestas. Por ello, recordó que en el mes de septiembre de 2024, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el “Acuerdo mediante el cual se establecen los lineamientos generales a los que deberán sujetarse la preparación, la distribución y el expendio de los alimentos y bebidas preparados, procesados y a granel, así como el fomento de los estilos de vida saludable en alimentación, dentro de toda escuela del Sistema Educativo Nacional”.

A su vez, sostuvo que Mario Delgado, secretario de Educación Pública, ha señalado que se busca revertir la epidemia de obesidad infantil en México. La última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) (2020-2023), arroja que alrededor de 5.7 millones de estudiantes de 5 a 11 años presentan obesidad y sobrepeso, así como 10.4 millones de 12 a 19 años.

Esta estrategia, resaltó Bonifaz Moedano que avanza con buen paso en el estado de Chiapas con las secretarias de Educación, Salud, el IMSS, y el DIF estatal.

“La venta de alimentos y bebidas con sellos de advertencia estará prohibida en todos los planteles del Sistema Educativo Nacional, públicos y privados, desde pre -primaria hasta universidad”, indicó.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Descuentos a mujeres por #8M

Ordena TEPJF elecciones en Pantelhó

Se reactiva nuevamente transporte Comitán-Frontera Comalapa