Entradas

Tuxtla inundada por el “Ángel” del desastre

Imagen
CIUDAD INUNDADA POR EL MAL GOBIERNO      El edil Ángel Torres, lo sabía todo, de los riesgos, las advertencias, las consecuencias. Pero eligió la omisión y la negligencia como estrategia.   Ainer González / Divulgar   Ángel Torres Culebro lo sabía. El alcalde de Tuxtla Gutiérrez sabía que los embovedados de la ciudad iban a colapsar. Sabía que las alcantarillas y el sistema de drenaje, por más limpias y desazolvadas que estuvieran, terminarían por saturarse. Sabía que muchas viviendas, comercios y terrenos se inundarían, porque la ciudad ya no soporta más pavimento ni más obras sin planeación. Él y su grupo político sabían que destinar millones a construcciones de concreto traería consecuencias negativas para la ciudadanía, pero altamente positivas para sus licitantes. El edil lo sabía. Sabía que gran parte de Tuxtla volvería a inundarse y, aun así, no hizo nada. Como exsecretario de Obras Públicas del Gobierno del Estado, también sabía que sus pasos a desnivel ...

Vecinos del Barrio Niño de Atocha a orillas de arroyo Potinaspak en riesgo

Imagen
  Siempre estuvieron en riesgo, pero sin importar, algunos habitantes construyeron o ampliaron sus casas, dejando muy poco margen entre el arroyo Potinaspak y las viviendas Ana Liz Leyte / Divulgar El año pasado, durante la temporada de lluvias, un socavón de gran dimensión se formó en la 13 norte y 4a poniente del barrio Niño de Atocha en Tuxtla Gutiérrez, lo que afectó a al menos dos viviendas, mismas que colapsaron de manera parcial, ya que el arroyo Potinaspak colapsó. Vecinos explicaron que, dicha zona era un pequeño barranco en donde las personas podían pasar caminando, pero desde hace más de cuatro décadas que se construyó la calle, no se había presentado un colapso similar, es decir, siempre estuvieron en riesgo, pero sin importar, algunos habitantes construyeron o ampliaron sus casas, dejando muy poco margen entre el arroyo Potinaspak y las viviendas. “Esas casas las han construido arriba del arroyo, no han dejado espacio, el agua cuando llueve busca su lugar, noso...

Edificios abandonados, un riesgo en temporada de lluvias y por inseguridad

Imagen
  Además del peligro de colapso, estos predios se han convertido en refugios para personas en situación de calle, lo que ha generado problemas como actividades ilícitas e incluso incendios Ana Liz Leyte / Divulgar En Tuxtla Gutiérrez, existen diversos edificios viejos y abandonado, así como terrenos baldíos que representan un riesgo para la población, sobre todo, en esta temporada de lluvias, ya que su infraestructura se deteriora aún más. Un ejemplo de ello, se encuentra en el barrio San Roque o en el boulevard Belisario Domínguez, en donde es notable que varios inmuebles están bastante dañados, y su deterioro se agrava. Además del peligro de colapso, estos predios se han convertido en refugios para personas en situación de calle, lo que ha generado problemas como actividades ilícitas e incluso incendios. “Hubo muchos casos y muchas denuncias de acoso callejero, lo que se le llamaba entonces, fueron intentos de llevarse a las mujeres, fue muy recurrente, se lanzó una cam...

Inseguridad y falta de espacios para diversión, lo que más aqueja a niñez: Vientos Culturales

Imagen
En esta A.C. se trabaja para que las infancias y juventudes puedan expresarse libremente, comunicarse en un ambiente de paz e igualdad, y tener voz en los asuntos que les afectan Ana Liz Leyte / Divulgar   La inseguridad y la falta de espacios públicos para realizar actividades culturales y deportivas, son algunos de los temas que más aqueja a la niñez chiapaneca. De acuerdo a la Asociación Civil "Vientos Culturales", las y los menores que acuden a este espacio diseñado para que niñas, niños y adolescentes realicen actividades culturales, expresan temor al caminar o jugar en las calles de sus colonias, esto, ante los hechos violentos que se registran a diario en algún punto de la geografía chiapaneca. "No se sienten totalmente seguros de caminar en las calles, pero también la búsqueda de espacios para actividades deportivas y vulnerables, es algo que han mencionado bastante, que les gustaría tener más espacios de calidad y seguros para que puedan realizar lo que desean h...

Casi dos meses sin actualizar monitoreo de presas

Imagen
ARRASTRA LA CONAGUA   A pesar del inicio de la temporada de huracanes, el organismo federal mantiene sin cambios el Sistema Nacional de Información del Agua desde la penúltima semana de abril de 2025.   Ainer González / Divulgar   Al menos 57 días han transcurrido desde que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) no actualiza el Sistema Nacional de Información del Agua (SINA), dejando de publicar información relevante, como es el monitoreo de las 5 mil 163 presas del país. Derivado del inicio de la temporada de huracanes, este medio de información ha realizado diversas búsquedas en el portal de la Conagua, referentes al nivel de agua que mantienen las estructuras hidráulicas de Chiapas. Sin embargo, el último reporte de monitoreo de presas data del miércoles 23 de abril, es decir, han transcurrido 57 días sin que se brinde información. Hasta esa fecha, el Sistema Nacional de Información del Agua señalaba que las cinco presas que se encuentran en Chiapas ma...

Se inunda El Parral; denuncian negligencia del ayuntamiento

Imagen
POR LAS FUERTES LLUVIAS   Habitantes solicitaron al gobernador ayuda y atención humanitaria, tras las inundaciones que afectaron viviendas, cultivos y zonas de riesgo.   Ainer González / Divulgar   Pese a la advertencia del “mal clima” por el inicio de la temporada de huracanes, la presidencia municipal de El Parral omitió realizar trabajos de limpieza y desazolve para evitar inundaciones extremas, que hoy afectan a cientos de habitantes de esta localidad en la región Fraylesca. Las lluvias del 17, 18 y 19 de junio provocaron el desbordamiento de arroyos y la inundación de viviendas en El Parral. Ante ello, habitantes afectados acusaron a la administración municipal de Elvira del Carmen Castañeda Maza por omisión y falta de acciones preventivas. Tania Ramírez, habitante del municipio, denunció públicamente que el ayuntamiento —gobernado por Morena— no atendió los llamados previos para realizar trabajos de desazolve en la cima, una zona clave en el sistema de...

“Elegiré siempre estar del lado de la legalidad”: Bátiz

Imagen
TRAS RECIBIR CONSTANCIA DE MAYORÍA DEL INE   El magistrado electo de la Sala Superior del TEPJF planteó un compromiso tras recorrer todo el país: construir una justicia que escuche, que represente y que respete las decisiones de la ciudadanía.   Ainer González / Divulgar   El Instituto Nacional Electoral (INE entregó esta semana la constancia de mayoría a Gilberto de Guzmán Bátiz García, quien resultó electo para integrar la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, tras obtener el respaldo de más de 4 millones 465 mil votos en la histórica elección judicial. En su mensaje a medios de comunicación, Bátiz sostuvo que este momento representa “una apertura inédita para la democracia mexicana” y un “ejercicio profundo de soberanía ciudadana”. “Decidí participar porque estoy convencido de que vivimos un momento histórico: por primera vez en nuestra historia democrática, la ciudadanía fue llamada a elegir a quienes impartirán just...