Entradas

Presentan “La Ruta de la Sabrosura”; estrategia para impulsar la gastronomía chiapaneca

Imagen
LA CANIRAC, AYUNTAMIENTO DE TUXTLA E INICIATIVA PRIVADA   Con esta estrategia, Canirac y el ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez buscan reafirmar el compromiso y su obligación de promover la cultura gastronómica, esto con la intención de fortalecimiento del sector restaurantero, impulsando el desarrollo económico y turístico de la región.   Ainer González / Divulgar Con la intención de fortalecer el sector restaurantero e impulsar el desarrollo económico y turístico de la región, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Chiapas y el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez presentaron la estrategia “La Ruta de la Sabrosura”, un proyecto que busca reafirmar el compromiso institucional con la promoción de la cultura gastronómica chiapaneca. La iniciativa tiene como propósito fomentar el consumo de alimentos típicos y tradicionales que se ofrecen en botaneros, cocinas populares y mercados públicos de la capital chiapaneca. Así lo d...

Más de 5 mil ha consumidas por el fuego

Imagen
CHIAPAS ENTRE LOS 10 ESTADOS CON MÁS INCENDIOS FORESTALES   De acuerdo con la  Coordinación General de Conservación y Restauración  de la  Semarnat  y de la  Conafort ,  Chiapas es la novena entidad con la mayor superficie siniestrada de ecosistemas sensibles, con 799.35 hectáreas siniestradas .   Ainer González / Divulgar   Chiapas se encuentra entre las diez entidades con mayor presencia de incendios forestales en México , esto  de acuerdo con  el  Reporte Semanal Nacional de Incendios Forestales emitido por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales ( Semarnat ) y la Comisión Nacional Forestal ( Conafor ). Del 1 de enero al 10 de abril de 2025, en el estado se han registrado 56 incendios forestales, que han dejado un saldo de 5 mil 120.57 hectáreas de vegetación afectada, entre herbácea, arbustiva, arbórea y hojarasca. Con esa cifra, Chiapas se posiciona como la novena entidad con mayor superficie siniestrada de ec...

173 chiapanecos consiguen empleo formal cada día Si

Imagen
DE ACUERDO A LAS ESTADÍSTICAS DE TRABAJADORES ASEGURADOS AL IMSS   Chiapas lidera a nivel nacional  el  crecimiento porcentual de trabajadores asegurados al IMSS .  Los municipios que registraron los mayores incrementos en el número de trabajadores asegurados fueron Huehuetán, Arriaga, Tapachula, Socoltenango y Tonalá.   Ainer González / Divulgar    Durante los dos primeros meses de 2025, un promedio diario de 173 chiapanecos logró incorporarse al empleo formal, esto  de acuerdo con las Estadísticas de Trabajadores Asegurados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El reporte del IMSS correspondiente a febrero de este año señala que, a nivel nacional, se alcanzaron 22 millones 430 mil 931 trabajadores afiliados, lo que representa un incremento mensual de 0.54 por ciento —equivalente a 119 mil 385 nuevos asegurados—. En Chiapas, la cifra de trabajadores asegurados se ubicó en 266 mil 196, de los cuales 165 mil 921 (62.3   por ciento) ...

Sube el costo de la canasta alimentaria en Chiapas

Imagen
IMPACTO ECONÓMICO EN ZONAS URBANAS Y RURALES   Los precios de los alimentos básicos registraron aumentos tanto en ciudades como en comunidades rurales durante el último año.   Ainer González / Divulgar   El costo de la canasta alimentaria en Chiapas registró un incremento anual de 4  por ciento  en el ámbito urbano y de 2.7   por ciento en el rural, según cifras correspondientes a marzo de 2025.  En términos monetarios,   las Líneas de Pobreza por Ingresos del  Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social  (Coneval) señalan que  esto representa un aumento de poco más de 90 pesos en zonas urbanas —al pasar de 2  mil  287.66  pesos  en marzo de 2024 a 2  mil  379.47  pesos  un año después—, y de casi 47 pesos en zonas rurales, donde el costo pasó de  mil  750.51  pesos  a  mil  797.48  pesos. En la comparación mensual, el precio también su...

Chiapas, entre las diez entidades con más casos de la “enfermedad silenciosa”

Imagen
DE ACUERDO AL SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA   De acuerdo con la Secretaría de Salud, la transmisión del Chagas se presenta cuando la persona se rasca instintivamente e introduce las heces infectadas del insecto en la propia herida de la picadura. De esta manera, los parásitos entran al torrente sanguíneo. También pueden introducirse a través de las mucosas de los ojos, la nariz o la boca.   Ainer González / Divulgar   Chiapas se ubica dentro de las diez entidades con más casos registrados de Chagas en todo el país; una enfermedad parasitaria potencialmente mortal que se transmite al ser humano por insectos —conocidos como vinchucas, chinches o chirimachas—, vía transfusión sanguínea o trasplante de órganos, o por consumir alimentos contaminados. A un día de conmemorarse el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas (14 de abril), la Secretaría de Salud (SS), a través del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, recordó que conmemorar este día es exponer ...

Consumir mariscos en cuaresma, un lujo para chiapanecos

Imagen
Debido al encarecimiento del producto, algunas familias chiapanecas han decidido reemplazar los mariscos, pero siguen respetando lo que la iglesia católica recomienda -que es abstenerse a comer carne, ya que representa el cuerpo de Cristo crucificado- Ana Liz Leyte / Divulgar Poder consumir mariscos durante la Cuaresma, se ha convertido -para algunas familias- en un lujo que no pueden costear, pues una sola comida para cuatro integrantes podría llegar a costar más de 500 pesos. La mojarra o tilapia, el cazón, bagre y camarón, son los mariscos más consumidos por familias durante la Cuaresma, debido a que son los más accesibles en cuanto a costos, sin embargo, una mojarra mediana podría costar de 100 a 120 pesos, mientras que el kilogramo de camarón oscila entre los 100 a los 190 pesos. "Vendemos la pulpa de camarón que es para acompañar las botanas, está en 100 pesos, y también tenemos filete que es lo que más pide la gente para preparar al vapor o empanizado. Por cuatro mojarritas...

Mujeres se autoemplean para mezclar vida laboral con cuidado de hijos

Imagen
  La señora Rosario Sánchez Castro, costurera tuxtleca, forma parte de las 720 mil 294 mujeres chiapanecas Económicamente Activas. Ella junto a su hija, desde hace más de un año ofrecen sus servicios de costura en un local Ana Liz Leyte / Divulgar La tasa de participación económica femenina en Chiapas es de 32.1 por ciento, muy por debajo de la de los hombres, que representan el 81.2 por ciento, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La baja participación laboral de las mujeres muchas veces se debe a que deben balancear el trabajo con los cuidados del hogar y familia. La señora Rosario Sánchez Castro, costurera tuxtleca, forma parte de las 720 mil 294 mujeres chiapanecas Económicamente Activas. Ella junto a su hija, desde hace más de un año ofrecen sus servicios de costura en un local comercial ubicado al norte oriente de Tuxtla, sin embargo, ella por más de 30 años se ha dedicado a este oficio con el que logró ser el sustento de su familia. “...