Presentan “La Ruta de la Sabrosura”; estrategia para impulsar la gastronomía chiapaneca
LA CANIRAC, AYUNTAMIENTO DE TUXTLA E INICIATIVA PRIVADA
Con esta
estrategia, Canirac y el ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez buscan reafirmar el
compromiso y su obligación de promover la cultura gastronómica, esto con la
intención de fortalecimiento del sector restaurantero, impulsando el desarrollo
económico y turístico de la región.
Ainer González / Divulgar
Con la intención de fortalecer el sector restaurantero e
impulsar el desarrollo económico y turístico de la región, la Cámara Nacional
de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Chiapas
y el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez presentaron la estrategia “La Ruta de la
Sabrosura”, un proyecto que busca reafirmar el compromiso institucional con la
promoción de la cultura gastronómica chiapaneca.
La iniciativa tiene como propósito fomentar el consumo de
alimentos típicos y tradicionales que se ofrecen en botaneros, cocinas
populares y mercados públicos de la capital chiapaneca. Así lo dio a conocer
Cristhian Jonathan Pérez Morales, presidente de la Canirac en Chiapas, quien destacó
que actualmente 27 restaurantes y botaneros forman parte del proyecto, aunque
hay más de 500 establecimientos afiliados en el estado que pueden sumarse en el
transcurso del año.
Toledo adelantó que, en una primera etapa, la ruta
gastronómica visitará locales en cinco mercados públicos, como parte del
esfuerzo por dinamizar la economía local y resaltar las particularidades
culturales de cada uno de estos espacios emblemáticos.
“Hemos platicado con los locatarios sobre la importancia de
crear una ruta turística que invite a conocer los mercados, que nos acerque a
todo lo que pueden ofrecer, desde gastronomía hasta artesanías”, señaló la
funcionaria.
En este mismo tenor, Sebastián Pineda, empresario
gastronómico y propietario de la marca Habaneca, subrayó que estrategias como
“La Ruta de la Sabrosura” representan una oportunidad invaluable para
incentivar el consumo de productos locales y valorar el trabajo de cocineras y
comerciantes tradicionales.
“Es muy importante, porque la Canirac al final del día es
una organización que impulsa justamente este tipo de proyectos como el mío, que
igual estamos empezando, que estamos buscando una oportunidad, que alguien nos
note, nos vea, y este evento es muy importante porque se relacionan y hacen el
match perfecto para conocer esos sabores qué proyecta la campaña”, explicó.
Añadió que el proyecto contempla diversas actividades, como
degustaciones, donde los establecimientos participantes ofrecerán platillos que
reflejan la riqueza y diversidad de la cocina chiapaneca.
“Estas acciones no solo están orientadas a los comensales locales, sino que buscan posicionar a Tuxtla Gutiérrez como un referente culinario en el sureste del país”, concluyó.
Comentarios
Publicar un comentario