Entradas

Homicidios aumentaron 52% en México

Imagen
EN MÁS DE TRES DÉCADAS   Datos del Inegi destacan que, el semestre enero-junio con más muertes violentas se registró en el año 2020, con 18 mil 057 homicidios, es decir, un promedio de100 homicidios cada 24 horas.   Ainer González / Divulgar   En más de 30 años, el número de homicidios registrados en México se han duplicado. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer las cifras preliminares de las estadísticas de los homicidios registrados a nivel nacional, durante el primer semestre de 2024, en el que expone que de enero a junio del año pasado se registraron 15 mil 243 muertes violentas en México. Estos datos, indica que corresponden a una tasa de 11.7 homicidios por cada 100 mil habitantes a nivel nacional; tasa menor a la definitiva del mismo periodo del 2023. El Instituto refiere que el principal medio que se usó para provocar la muerte fue el disparo con arma de fuego, con 73 por ciento, seguido de las armas punzocortante...

Cuestionan motociclistas nuevas disposiciones de ley

Imagen
CONSIDERAN USUARIOS DE MOTOS EN CHIAPAS, QUE   Consideran que se podrían ir contra lo dispuesto en la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.   Ainer González / Divulgar   La ley se aprobó y las inconformidades empezaron a llegar a gran velocidad. A 24 horas de que el Congreso del Estado de Chiapas aprobará modificaciones en la Ley de Derechos, en el que obliga a las y a los usuarios motociclistas a colocar el número de placas en el chaleco y un holograma en el casco, quienes se movilizan en este medio motorizado, manifestaron su inconformidad con las y los legisladores, ya que coinciden que los diputados se quedaron “cortos” en el estudio y el debate. Más que garantizar seguridad, esto favorecerá a que las y los motociclistas sean blanco de las autoridades y de grupos criminales, consideró Leydi de la Cruz, usuaria de motocicleta en Tuxtla Gutiérrez, ya que el exhibir el número de placas a la vista de todos, se violan l...

-2.5% decreció la actividad industrial en Chiapas

Imagen
ECONOMÍA   De acuerdo al Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa del Inegi, hasta el último reporte (septiembre 2024), destaca que la que tuvo un mayor decrecimiento anual fue el sector de generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural; seguido el sector de industrias manufactureras.   Ainer González / Divulgar   Ni en minería, ni en construcción, ni en industrias manufactureras ni en generación, transmisión, distribución y comercialización de agua, Chiapas logró crecer en el tercer trimestre del 2024, destaca el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El Inegi dio a conocer el IMAIEF correspondiente a septiembre del año pasado, en el que expone que a tasa anual y con cifras originales, destacaron los incrementos del sector minería en Zacatecas, Michoacán, Guanajuato, V...

Participa Icatech en instalación de Consejo

Imagen
EDUCACIÓN HUMANISTA   César Espinosa Morales, director general del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas, participó junto al gobernador, Eduardo Ramírez Aguilar, en la histórica instalación del Consejo Consultivo Intercultural para la Transformación Humanista del Estado de Chiapas.   Ainer González /  Divulgar     El gobierno del estado de Chiapas que encabeza, Eduardo Ramírez Aguilar; y el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech), que dirige César Espinosa Morales, participaron en la –histórica– instalación del Consejo Consultivo Intercultural para la Transformación Humanista del Estado de Chiapas. Destacando los valores del humanismo y de la inclusión social, el gobernador subrayó la importancia de trabajar desde una perspectiva humanista, instando a todos los presentes a conducirse con sabiduría y humildad.  “Este gobierno es del pueblo; nuestro eje es la reconstrucción del te...

Registra Chiapas un sismo cada 3 horas

Imagen
EN LOS PRIMEROS DÍAS DE 2025   De acuerdo a PC Chiapa, en promedio se han detectado ocho movimientos telúricos diarios.   Ainer González / Divulgar   En los primeros 17 días de 2025, Chiapas ha registrado un total de 149 sismos, según información proporcionada por la Secretaría de Protección Civil del Estado de Chiapas (PC). Esta cifra coloca al estado nuevamente como una de las regiones con mayor actividad sísmica del país. De acuerdo a PC Chiapa, en promedio se han detectado ocho movimientos telúricos diarios, un dato que refleja la constante actividad de las placas tectónicas que confluyen en esta región.  Aunque la mayoría de los sismos han sido de baja magnitud y no han causado daños ni afectaciones, su recurrencia subraya la importancia de mantener una cultura de prevención y preparación ante posibles contingencias. El sismo de mayor magnitud registrado hasta el momento, indica la dependencia que ocurrió el pasado 17 de enero y alcanzó una magnitud de 4.5 grado...

Congreso de Chiapas, asegura que presupuesto para secretarías puede aumentar si lo solicitan

Imagen
María Mandiola, diputada local, exhortó a la actual titular, Dulce María Rodríguez Ovando, a pedir una ampliación presupuestal para programas que crea prioritarios Ana Liz Leyte / Divulgar   María Mandiola, diputada local y quien fuera la Secretaria de la Mujer en la administración anterior, reconoció que el presupuesto para dicha dependencia ha sido menor en este 2025, sin embargo, exhortó a la actual titular, Dulce María Rodríguez Ovando, a pedir una ampliación presupuestal para programas que crea prioritarios. "Siempre ha sido alrededor de 63, 64 millones, pero yo gestionaba cada año una ampliación presupuestal, primero 2 millones para continuidad del programa PAIMEF, que es conocido para atender a mujeres víctimas de violencia y en los meses donde no había recurso federal, había un vacío, durante mi gestión se pedía un aumento", indicó la legisladora. Y es que, mientras en el 2024, el presupuesto para la Secretaría de Igualdad de Género fue de 67 millones 812 mil 832.93 p...

Taxistas tomarán medidas de seguridad más severas tras asesinato de Alan

Imagen
Estas medidas generarán costos como la instalación de dispositivos GPS, cámaras satelitales y demás artefactos que garanticen su seguridad Ana Liz Leyte / Divulgar Tras el asesinato de Alan Vázquez, -condutor de taxi ejecutivo de la línea R&F-, transportistas tomarán medidas de seguridad más severas para evitar que esta lamentable historia se repita. Alberto de la Cunza, conductor del sitio, señaló que buscarán reunirse con las autoridades para la implementación de medidas que protejan la vida de conductores y conductoras, sin importar si son Uber, Didi o concesionarios, ya que esta experiencia debería de unir fuerzas porque se trata de sus vidas en riesgo. "Lamentablemente estamos expuestos en todo momento, el amigo Alan dependía cien por ciento de esto, dependía de esto su familia, entonces estamos todos los días buscando ese dinero para nuestras casas, por eso muchos optan por salir porque es un ingreso mayor a nuestra casa pero sí nos jugamos la vida". Sostuvieron que...