6 de cada 10 personas chiapanecas ahorran. Casi 4 con alto estrés financiero
La señora Angelita del Solar, una adulta
mayor únicamente cuenta con el dinero que recibe del gobierno federal, el cual
es de 6 mil 200 pesos cada 2 meses; 103.33 pesos por día
Ana
Liz Leyte / Divulgar
En
Chiapas 6 de cada 10 personas mayores de edad no ahorran, lo que representa una
situación económica complicada, no pueden enfrentar gastos inesperados, pero
además viven con un alto nivel de estrés financiero.
No
todos las y los adultos mayores reciben ayuda económica de sus familiares y tampoco
tienen una pensión, siendo los programas sociales su única fuente de ingresos.
“¿Usted
recibe algún otro tipo de recurso, pensión?, -no, esto es lo único que
recibo-”.
La
señora Angelita del Solar, una adulta mayor únicamente cuenta con el dinero que
recibe del gobierno federal, el cual es de 6 mil 200 pesos cada 2 meses; 103.33
pesos por día.
“Esto
lo ocupo para comprar mis cosas del día, cuando alcanza porque también a veces
no alcanza, todo subió, va usted al mercado y si algo costó 5 pesos, mañana ya
7, 10 pesos… hay va uno estirando el dinero”, expresó Angelita del Solar.
Su
situación se complica, toda vez que la institución de salud a la que accede, no
cuenta con medicamentos, lo que la obliga a comprarlos de manera particular.
“Ayuda
a comprar las cosas del mes, algún medicamento, no de los que sean muy caros,
ahí no alcanza, pero cuando menos lo vamos llevando”, Angelita del Solar.
Lo
mismo que el señor Carlos, un adulto mayor que depende de su apoyo
gubernamental.
“El
dinero que me da el gobierno lo utilizo, soy diabético, lo utilizo para mi
medicina que está cara, salen en 1200 cada ampolleta, la insulina, en el seguro
no lo dan”, mencionó Carlos Vázquez Pérez, adulto mayor.
A
nivel nacional, el 45.9 por ciento de la población mencionó que casi nunca o
nunca le sobra dinero al final del mes y el 34.6 por ciento expresó tener poca
o ninguna capacidad para hacer frente a gastos inesperados.
“Yo
rento casa, pago 2 mil 500 y aparte tengo una niña especial”, dijo el señor Carlos.
De
la población de 18 años y más que señaló tener algún ahorro, 57.3 por ciento tenía
uno que equivalía hasta a una quincena de lo que ganaba o recibía; 19.8 por
ciento hasta a un mes; 12.6 por ciento de dos a tres meses, y 10.3 por ciento
tenía un ahorro equivalente a más de tres meses de lo que ganaba o recibía.
De
la población mayor de edad, 36.2 por ciento reportó tener algún tipo de deuda.
La diferencia entre mujeres y hombres fue de 4.6 puntos porcentuales (34.1 y
38.7 por ciento respectivamente).
Comentarios
Publicar un comentario