Miles de estudiantes sin clases en Chiapas

EDUCACIÓN A LA DERIVA

 

La Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa de la SEP informa que el ciclo escolar 2024-2025 concluye en la segunda semana de julio. Sin embargo, este podría verse interrumpido y adelantado, luego de que el magisterio anunciara un nuevo paro de labores.

 

Ainer González / Divulgar

 

A 56 días de que finalice oficialmente el ciclo escolar 2024-2025 —programado para el 16 de julio—, cerca de 1 millón 630 mil estudiantes en Chiapas están sin clases, debido a que la mayoría de sus docentes han vuelto a las calles para exigir nuevamente diversas demandas laborales-sindicales.

Como si se tratara de un perpetuo déjà vu, el cierre de los últimos ciclos escolares en la entidad ha cambiado de fecha constantemente, pasando de julio a mayo, posiblemente el resultado de las decisiones que asume la Sección 7 de la Coordinadora y Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE-SNTE) en Chiapas.

Desde el 15 de mayo, alrededor de 807 mil 242 alumnas y 821 mil 249 alumnos han visto suspendidas sus actividades escolares, debido a que el magisterio chiapaneco se sumó a nivel nacional y estatal a un nuevo paro de labores.

Este universo de estudiantes, corresponde a lo recién divulgado por la Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa de la SEP, destacando que la matrícula educativa en Chiapas en el actual ciclo escolar es de 1 millón 734 mil 915 estudiantes, de los cuales 1 millón 628 mil 491 —el 93.8 por ciento— están inscritos en escuelas del sector público.

En cuanto al número de escuelas, las cifras de la SEP también precisan que en el último año se habilitaron 113 nuevas instituciones, lo que representa un aumento del 0.54 por ciento. El número de escuelas pasó de 20 mil 536 en el ciclo escolar 2023-2024 a 20 mil 649 en el ciclo 2024-2025. De este total, 19 mil 660 pertenecen al sector público.

Y en lo que respecta al personal docente, los indicadores muestran que se pasó de 90 mil 393 maestros en el ciclo escolar 2023-2024 a 90 mil 828 en el ciclo 2024-2025. Es decir, se otorgaron 435 nuevas plazas docentes, lo que representa un incremento del 0.47 por ciento. De ese total, 78 mil 931 docentes laboran en instituciones públicas.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Descuentos a mujeres por #8M

Ordena TEPJF elecciones en Pantelhó

Se reactiva nuevamente transporte Comitán-Frontera Comalapa