Inflación se traduce a comprar menos y pagar más

La Inflación en México en la primera quincena de mayo repuntó a 4.22 por ciento (fuera del objetivo del Banxico)

Ana Liz Leyte / Divulgar

La inflación en la vida diaria de las personas se traduce a que su dinero cada vez, pierde valor, ya que, con el mismo recurso, se compran menos productos o servicios que antes.

La Inflación en México en la primera quincena de mayo repuntó a 4.22 por ciento (fuera del objetivo del Banxico), esto para la vida diaria de las personas se traduce a comprar menos productos con la misma cantidad de dinero, o bien, comprar la misma cantidad de productos, con más recursos económicos.

La señora Guillermina Ruiz, una cocinera en el mercado del norte, asegura que tan sólo un mes atrás, podía adquirir una pechuga en 80 pesos el kilo, hoy, el costo por el mismo producto es de 120 pesos.

“Ahorita invertimos más y es poca la ganancia que tenemos y no le podemos subir más porque la gente no lo compra, así que con lo que va cayendo. Antes invertía mis 500 pesos en verdura, aguacate repollo, ahora compro lo mismo, pero con 800 pesos, así que así estamos, ganando poquito, porque no le podemos subir a las cosas”, expuso la señora Guillermina.

No obstante, son todos los productos de la canasta básica que han encarecido, sobre todo las frutas y verduras, productos esenciales para la alimentación de la población.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Descuentos a mujeres por #8M

Ordena TEPJF elecciones en Pantelhó

Se reactiva nuevamente transporte Comitán-Frontera Comalapa