“Catedra” sindical opaca educación en Chiapas
PRIMERO EL GREMIO, AL ÚLTIMO LOS ESTUDIANTES
Más de 3 mil
escuelas en la entidad se encuentran cerradas porque las y los docentes,
continúan en paro de labores.
Ainer González /
Divulgar
Las y los docentes que integran la Sección 7 de la
Coordinadora y Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE-SNTE)
en Chiapas, siguen dando catedra de rebeldía laboral.
Por doceavo día consecutivo, trabajadores agremiados a la
Sección 7, volvieron a dejar las aulas para sumarse a una nueva jornada de
protestas; una mayoría en la Ciudad de México para sumarse a lo que denominan
la Asamblea Nacional Representativa (ANR) de la CNTE.
Durante estas horas inasistencia laboral, miles de alumnos y
alumnas chiapanecas se han visto afectadas, pues de acuerdo a la Secretaría de
Educación Pública (SEP), se estima que un total de 3 mil 388 escuelas de las 18
mil 572 en la entidad, se encuentran en paro, lo que representa el 18.24 por
ciento del total.
Esto —de acuerdo a los mismos padres y madres—, impacta
negativamente al desempeño académicos de las y los estudiantes, pues no importa
que sea un sólo día sin actividades, pues hay alumnos que requieren mucha más
atención y no se le está brindando. Asimismo, lamentaron que los interesen sean
laborales y no educativos, como argumentan.
“Afecta en el desarrollo de aprendizaje, porque los maestros
exigen que estén avanzados en
“Siento que es algo importante más que nada en la educación
principal, primarias y secundarias que es lo básico”.
“Siempre hemos estado en contra de esas manifestaciones que
hacen, no debería ser”.
“Afecta porque hay niños que tienen problemas en el
aprendizaje, lo que se les va quedando, faltan una semana, dos, tres días, se
les olvidó”.
Mientras los docentes continúen privilegiando sus derechos
laborales, más no los educativos, la situación de las y los estudiantes en
Chiapas seguirá siendo apremiante y de incertidumbre, tomando en cuenta que la
entidad concentra al mayor número de personas de 15 años o más que no saben o
no tienen la capacidad de leer y escribir; en otras palabras, 13 de cada 100
personas que no saben leer ni escribir.
Comentarios
Publicar un comentario