Casi 3 mil ha del Cañón del Sumidero han sido invadidas

ÁREA NATURAL DESPROTEGIDA

 

De acuerdo con un informe de monitoreo de la Conabio y la Conanp, anualmente el Cañón del Sumidero pierde alrededor de 72.5 hectáreas de áreas naturales debido a invasiones humanas; la omisión y el silencio de las autoridades, y de la ciudadanía permiten estas prácticas.

 

Ainer González / Divulgar

 

La tolerancia, irresponsabilidad y falta de compromiso de las autoridades municipales ha generado que, en las últimas cuatro décadas, el Parque Nacional Cañón del Sumidero perdiera casi 3 mil hectáreas de áreas naturales, afectando principalmente a la flora y fauna de la región.

El Parque, considerado uno de los principales atractivos turísticos del país, y uno de los “pulmones” de Chiapas por su vasto ecosistema, se ha convertido en uno de los espacios ecológicos mayormente devastados de la entidad.

De acuerdo al último informe de monitoreo de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), desde la década de los ochenta el parque ha sido gravemente afectado por invasiones humanas, principalmente por personas provenientes de los municipios de Tuxtla Gutiérrez, San Fernando, Soyaló, Chiapa de Corzo y Usumacinta, quienes han usurpado terrenos protegidos.

El informe precisa que, desde entonces, la ocupación ilegal de tierras pertenecientes al Parque Nacional ha provocado un deterioro equivalente a 2 mil 900 hectáreas; en otras palabras, un ecocidio de gran escala.

De estas casi 3 mil hectáreas invadidas, se han establecido 91 colonias, 33 de ellas en el municipio de Chiapa de Corzo y el resto en Tuxtla Gutiérrez. En conjunto, estas colonias ocupan más de 2 mil 500 hectáreas distribuidas en más de 6 mil lotes.

Además, se estima que existen aproximadamente 400 hectáreas invadidas en los límites de San Fernando, Soyaló y Usumacinta.

El informe subraya que, aunque invadir y dañar el patrimonio ambiental del Cañón del Sumidero constituye un delito —al tratarse de un sitio Ramsar, es decir, de importancia internacional para la conservación y uso racional de los humedales—, este territorio ha sido colonizado a plena vista de los ayuntamientos involucrados.

Entre las colonias detectadas dentro del parque se encuentran: El Palmar (Chiapa de Corzo), Nuevo Bochil (Usumacinta), El Triunfo Agrarista y Libertad Campesina (Tuxtla Gutiérrez), Tierra Colorada (San Fernando), así como Gabriel Esquinca y Benito Juárez, que ejercen influencia directa sobre el ecosistema del cañón y predominio sobre ríos subterráneos.

Cabe recordar que, el Cañón del Sumidero fue decretado Parque Nacional el 8 de diciembre de 1980, con una extensión total de 21 mil 789 hectáreas. Sin embargo, a 45 años del decreto, el informe advierte que recuperar las 2 mil 900 hectáreas ocupadas por las 91 colonias resulta casi imposible. 


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Descuentos a mujeres por #8M

Ordena TEPJF elecciones en Pantelhó

Se reactiva nuevamente transporte Comitán-Frontera Comalapa