Anuncian inversión de 21 MDD para planta en Chiapas
PARA CONTENER Y ERRADICAR LA PLAGA DEL GUSANO BARRENADOR DEL GANADO
Las autoridades de
Agricultura de México y Estados Unidos aprobaron la asistencia norteamericana
para instalar una nueva planta destinada a la producción de moscas estériles
del gusano barrenador del ganado en Chiapas.
Ainer González /
Divulgar
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y el
Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en
inglés) acordaron el 27 de mayo, contener y erradicar la plaga del gusano
barrenador en el ganado mexicano.
Sin fijar una fecha de reapertura, el secretario de
Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, y la secretaria del
Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Brooke Rollins, sostuvieron
una videoconferencia para acordar una estrategia que permita
levantar la suspensión de las exportaciones de ganado, luego del aumento de
contagios en animales y humanos.
Rollins manifestó durante la reunión virtual su satisfacción
por las medidas implementadas por México y solicitó más tiempo para concluir su
análisis. Por su parte, Berdegué extendió la invitación a que expertos del
Departamento de Agricultura de Estados Unidos visiten México para confirmar la
efectividad de la campaña contra el gusano barrenador.
Tras más de 15 días del cierre de la frontera, la
representante estadounidense informó a su homólogo mexicano sobre la aprobación
de la asistencia norteamericana para instalar una “nueva planta” para la
producción de moscas estériles del gusano barrenador en Chiapas, sin precisar
el lugar.
Sin embargo, en un comunicado del Departamento de
Agricultura de los Estados Unidos se informó que, para esta estrategia, el
gobierno norteamericano invertirá 21 millones de dólares, para renovar la planta
de producción de moscas de la fruta en Metapa, con el fin de impulsar el
objetivo a largo plazo de erradicar este insecto.
Al ser operativa laplanta, indicó que se producirán ahí entre
60 y 100 millones de moscas estériles adicionales del gusano barrenador del
ganado semanalmente, para impulsar la población de este insecto en el sur del país.
Por lo anterior, el Gobierno de México expresó su confianza
en obtener resultados positivos en el terreno y en los acuerdos técnicos
alcanzados, con el fin de reanudar la exportación de ganado de México a Estados
Unidos.
Comentarios
Publicar un comentario