Denuncia violencia y hostigamiento dentro de Universidad. Escuela la revictimiza


La institución educativa, intentó cambiar de salón a la víctima, privilegiando al denunciado, en tanto, que ha minimizado la problemática argumentando que "los jóvenes actúan de dicha forma"

Ana Liz Leyte / Divulgar

A raíz de la marcha del 8 de marzo en Chiapas, en la cual participaron miles de mujeres, surgieron decenas de denuncias por hostigamiento, violencia institucional y digital.

Hostigamiento escolar

Uno de los casos que se han dado a conocer es el de una joven estudiante de Derecho en una escuela privada (la Universidad Pablo Guardado Chávez), quien denunció hostigamiento consecutivo por parte de su compañero Alexis N., y aunque lo ha denunciado ante las instancias educativas, éstas han minimizado el problema llegando a revictimizar a la denunciante, quien actualmente enfrenta problemas de autoestima e incluso ha decidido abandonar sus estudios.

Cabe mencionar que la denunciante -quien prefiere el anonimato- ha interpuesto una querella ante la FGE por la violación a sus derechos humanos, a la educación, a la no discriminación, al acceso a la justicia y a la no violencia en contra de la mujer. 

En tanto, la institución educativa, intentó cambiar de salón a la víctima, privilegiando al denunciado, en tanto, que ha minimizado la problemática argumentando que "los jóvenes actúan de dicha forma".

Asimismo, el denunciante, ha difundido a través de portales en Facebook su versión, en donde señala -sin pruebas- que no ha cometido ningún acto de hostigamiento y que el agraviado es él, esto, pese a existir denuncias formales y pruebas en su contra. 

Caso Yuliana

Yuliana Janeth Jiménez Rodríguez, ex trabajadora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la central hidroeléctrica de La Angostura, denunció despido injustificado, así como violencia moral y psicológica por parte de su jefe Fernando Eduardo Meyer Samayoa, quien denunció (sin probarlo) que existían videos y fotos íntimas de Yuliana.

La ex trabajadora, quien tenía la categoría temporal sindicalizada, denunció que la violencia ejercida en su contra se dio por presuntamente negarse a salir con su jefe Fernando, quien la acusó de publicaciones de videos íntimos y actos indebidos en el centro laboral, sin embargo, tras un juicio, Yuliana ganó el fallo, esto, debido a la Ley Olimpia.

Posteriormente, el sindicato la mandó a llamar sin ser notificada de la queja, pero al estar en el lugar, se dio cuenta de que ella era la principal acusada, por lo que le pidió al denunciante las pruebas y videos, los cuales no existían.

Ante ello, pide castigo para Meyer Samayoa por lo que exige a las autoridades una investigación al respecto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Descuentos a mujeres por #8M

Ordena TEPJF elecciones en Pantelhó

Se reactiva nuevamente transporte Comitán-Frontera Comalapa