Pese a violencias y brechas, más de 20 mil mujeres han encontrado empleo formal

EN CHIAPAS

 

En los últimos siete años, miles de mujeres se han incorporado al empleo formal en la entidad. Sin embargo, la brecha salarial y la escasa presencia femenina en puestos de liderazgo siguen siendo un obstáculo.

 

Ainer González / Divulgar

 

En un estado donde el ambulantaje y la informalidad siguen siendo predominantes, las mujeres están marcando una tendencia positiva al incorporarse cada vez más al empleo formal. Durante enero de 2025, el número de trabajadoras registradas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alcanzó las 99 mil 005, lo que representa el 1.1 por ciento del total nacional.

De acuerdo con el reporte de enero 2025 de la Secretaría de Finanzas de Chiapas, de las casi 100 mil trabajadoras aseguradas al seguro social, aproximadamente 91 mil 214 son trabajadoras permanentes, lo que representa el 92.1 por ciento del total estatal, ubicando a Chiapas en el octavo lugar a nivel nacional en este rubro, superando a entidades como Nuevo León, Veracruz y la Ciudad de México. Además, de encontrarse por encima del promedio nacional, que es de 88.8 por ciento.

Las cifras retomadas de la Dirección de Información Geográfica y Estadística del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica (CEIEG), exponen que el crecimiento de la empleabilidad formal ha sido notorio en el último año, ya que, entre enero de 2024 y enero de 2025, el estado registró un aumento de 4 mil 152 nuevos puestos de trabajos permanentes totales y eventuales urbanas en el sector femenino, lo que representa un incremento del 4.4 por ciento. 

Los datos del Comité Estatal de Información revelan que, a nivel nacional, esta categoría creció en un 24.2 por ciento desde 2018, mientras que Chiapas experimentó un crecimiento aún mayor, con un 25.7 por ciento, en otras palabras, 20 mil 133 mujeres aseguradas en los últimos siete años.

Además, el sistema de información puntualiza que la distribución por sectores económicos muestra que el 81.3 por ciento de las trabajadoras aseguradas en Chiapas se encuentran en el sector terciario, con un total de 80 mil 502 mujeres empleadas, en el sector secundario se concentran 14 mil 433 trabajadoras (14.6 por ciento), mientras que el sector primario agrupa a 4 mil 070 mujeres aseguradas, representando el 4.1 por ciento del total.

A nivel municipal, la dependencia destaca que arriaga Arriaga lidera el crecimiento del empleo formal femenino con mil 498 nuevas plazas laborales en el último año, seguido de Tuxtla Gutiérrez con 801, Huehuetán con 787, Berriozábal con 667 y Tapachula con 562.

A pesar de estos avances, persisten retos importantes. Históricamente, Chiapas ha registrado una de las brechas salariales de género más amplias del país, donde las mujeres han percibido ingresos hasta un 30 por ciento menores que los hombres en empleos similares. Además, la inserción femenina en puestos de liderazgo dentro del sector formal sigue siendo limitada, con un bajo porcentaje de mujeres ocupando cargos directivos. 



 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Descuentos a mujeres por #8M

Ordena TEPJF elecciones en Pantelhó

Se reactiva nuevamente transporte Comitán-Frontera Comalapa