Más de 250 mil chiapanecos pasan hambre diariamente

DE ACUERDO AL DIAGNÓSTICO DEL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN NUTRITIVA

 

El Coneval considera que ello se puede entender a que, la población no cuenta con un ingreso laboral suficiente para acceder a los productos que integran la canasta básica alimentaria y no alimentaria.

 

Ainer González / Divulgar

 

En Chiapas, más de 250 mil personas tienen problemas para conseguir alimentos diariamente, advierte el “Estudio diagnóstico del derecho a la alimentación nutritiva y de calidad 2024” del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

El trabajo del Consejo revela que, en México el 3.5 por ciento de la población tiene alguna limitación para conseguir alimentos, pero estados como Chiapas el porcentaje de la población que se encuentra limitada para conseguir alimentos es mayor.

“Diez entidades superan este 3.5 por ciento nacional de 2022. Se trata de las siguientes: Tabasco (10.4 por ciento), Tlaxcala (8.6 por ciento), Oaxaca (8.5 por ciento), Hidalgo (6.9 por ciento), Guerrero (6.3 por ciento), Estado de México (6 por ciento), Puebla (5.8 por ciento), Chiapas (4.8 por ciento), Michoacán (4.3 por ciento) y Campeche (3.8 por ciento)”, expone el estudio.

Por lo anterior, el 4.8 por ciento de la población en Chiapas que tiene limitaciones para alimentarse, se traduce en alrededor de 266 mil 103 personas.

Otro dato que revela el Coneval, es que el porcentaje de población que -en 2022- vivía en hogares donde se consumían a diario frutas y verduras, este fue de 23.8 por ciento a nivel nacional, equivalente a menos de una cuarta parte del total de la población en el país.

Sin embargo, considera que el bajo nivel de ingesta de frutas y verduras muestra contrastes regionales, ya que 14 entidades se situaron por debajo del porcentaje nacional de consumo diario, entre ellas, se encuentran estados del sur como Tabasco (9.9 por ciento), Chiapas (10.6 por ciento), Guerrero (11.4 por ciento), Campeche (12.8 por ciento), Veracruz y Oaxaca (14.3 por ciento), y Yucatán (16.1 por ciento).

Esta situación, destaca el trabajo del Coneval que se puede entender a que menos de la mitad de la población nacional en 2022 contó con un ingreso laboral suficiente para acceder a los productos que integran la canasta básica alimentaria y no alimentaria.

A lo anterior, añade que entidades con ingreso laboral por debajo del porcentaje nacional, están Chiapas (19.7 por ciento), Guerrero (23.5 por ciento), así como Tlaxcala (26.1 por ciento).



Comentarios

Entradas populares de este blog

Descuentos a mujeres por #8M

Ordena TEPJF elecciones en Pantelhó

Se reactiva nuevamente transporte Comitán-Frontera Comalapa