“Acecha” pobreza a infancia chiapaneca

TRAS LA MUERTE DE NIÑAS POR COMER PAN ENVENENADO

 

En la comunidad de San Cayetano del municipio de El Bosque, tres niñas fallecieron luego de recoger e ingerir del basurero pan envenenado; alimentos que de acuerdo a la comunidad estaban intoxicados para asesinar a perros en situación de calle.

 

Ainer González / Divulgar

 

En Chiapas, –casi– ocho de cada diez niños y niñas de 0 a seis años viven en situación de pobreza; carencias que impacta en el desarrollo y bienestar de los menores de edad, en otras palabras, la mayor parte de la infancia chiapaneca no vive de forma segura y digna.

De acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el estado de Chiapas ocupa el primer lugar del país en pobreza de su primera infancia que, de acuerdo a los indicadores de pobreza, el 79.3 por ciento (casi 8 de cada 10) de las niñas y niños de 0 a 6 años viven en dicha situación.

En lo que respecta a pobreza extrema, el Consejo refiere que también es la primera infancia chiapaneca la que sufre la mayor proporción en contraste con la población menor de 18 años y la población en general.

En el 2022, señala el Coneval que en Chiapas el 28.21 por ciento de la población en general se encontraba en pobreza extrema, el 36.85 por ciento de los menores de 18 años, mientras que el 39.69 por ciento de niños y niñas de 0 a seis años se encontraba en situación de pobreza extrema. Es decir, cuatro de cada 10 niñas y niños menores de seis años sobreviven aún en pobreza extrema.

Si bien, entre los años 2018 y 2020, el porcentaje de niñas y niños menores de 0 a seis años en pobreza disminuyó 5.88 puntos porcentuales; entre el 2020 y el 2022 la pobreza extrema incrementó 3.38 puntos para este grupo poblacional.

Estas cifras cobran relevancia, luego de que la Fiscalía General del Estado de Chiapas (FGE), informará que el jueves 13 de febrero reportara la muerte de tres niñas por comer pan envenenado.

Los hechos, expuso la Fiscalía que ocurrieron en la comunidad de San Cayetano del municipio de El Bosque, en donde los pobladores reportaron que, en la noche del miércoles 12 de febrero, tres niñas presentaban intoxicación, luego de que por acuerdo de la comunidad se colocara “una sustancia tóxica en alimentos” para matar perros en situación de calle.

Tras la acción, comentaron que los policías comunales recogieron los panes sobrantes, y los depositaron en el basurero a cielo abierto de la comunidad, pero ante la necesidad de alimentos, las menores habrían ingerido inconscientemente los panes.

Según el informe de la FGE, las menores presentaron síntomas de envenenamiento, como malestar general y espuma en la boca, regresaron a sus casas, donde sus familiares intentaron salvarles la vida, pero fue imposible.

Las tres niñas, cuyas identidades se mantienen reservadas, eran originarias de Chenalhó, y fueron trasladadas en ambulancia de la Secretaría de Protección Civil para ser sepultadas en su lugar de origen.

Un hecho similar, pero sin tener desenlace trágico, ocurrió a finales de 2016, cuando usuarios de las redes sociales circularán imágenes de dos niños del municipio de Villaflores, buscaban entre tambos de basura comida entre los desechos.

Ambos casos, generaron indignación entre la sociedad, ya que cuestionan si esas son las condiciones de vida para las y los niños que viven en la entidad.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Descuentos a mujeres por #8M

Ordena TEPJF elecciones en Pantelhó

Se reactiva nuevamente transporte Comitán-Frontera Comalapa