Decaen pagos en “cash” por alza de transferencias
EN VENTAS
Los resultados oportunos de los Censos Económicos (CE) 2024 del estado de Chiapas muestran que, entre 2018 y 2023, el uso de efectivo se mantuvo como el principal medio de pago para las ventas, pero disminuyó de 97.6 a 79.8 por ciento.
Ainer González / Divulgar
El pago que más emplean las y los chiapanecos para la compra de bienes y servicios en comercios es por la vía de monedas y billetes “cash”, aunque en el último lustro (2018-2023) este método de pago ha ido a la baja por la apertura y demanda del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI).
El flujo de papel moneda (monedas y billetes) en las micro, pequeñas y medianas empresas (MPYMES) chiapanecas, está decreciendo y siendo reemplazados cada vez más por dinero electrónico, principalmente por transacciones vía transferencia electrónica.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer los resultados oportunos de los Censos Económicos (CE) 2024 del estado de Chiapas, en el que precisa que el medio de pago más utilizado para ventas en las unidades económicas, es el pago e
n efectivo, sin embargo, este método de pago ha decrecido en casi 20 por ciento en los últimos cinco años.
El Inegi precisa que, los resultados muestran que entre 2018 y 2023 el uso de efectivo se mantuvo como el principal medio de pago para las ventas, pero este disminuyó de 97.6 a 79.8 por ciento en dicho periodo. En contraste, destaca que la transferencia electrónica de fondos pasó de 4.1 a 10 por ciento, mientras que el uso de tarjetas de crédito o débito para compras aumentó de 4.3 a 6.6 por ciento.
Dentro de este panorama, el Censo también indica que entre 2018 y 2023, las unidades económicas que realizaron ventas por internet aumentaron de 1.3 a 2.1 por ciento sus ventas.
Comentarios
Publicar un comentario