Crece participación económica de mujeres en Chiapas
HISTÓRICO, DESTACAN LOS CENSOS ECONÓMICOS DEL INEGI
En el comercio las mujeres superaron la brecha de participación con respecto a los hombres: la participación de ellas fue de 52.4 por ciento, y la de ellos, fue de 47.6 por ciento.
Ainer González / Divulgar
La participación de las mujeres de Chiapas, en las actividades económicas del año 2024 fue de más 510 mil, la más alta registrada hasta ahora por los Censos Económicos (CE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, dio a conocer este jueves 23 de enero el organismo público.
El Inegi dio a conocer los resultados de los CE 2024, en el que indica que en ese año, Chiapas registró 338 mil 021 establecimientos en los que laboraban 1 millón 099 mil 615 personas; 10 mil 221 mujeres y 589 mil 394 hombres.
Este total incluyó, también establecimientos que iniciaron operaciones en 2024, establecimientos en zonas rurales, los servicios públicos y asociaciones religiosas, así como establecimientos del sector privado y empresas paraestatales.
De las 208 mil 406 unidades económicas, agrega que predominaban las micro —las que empleaban 10 personas o menos—, con 97.5 por ciento del total estatal y emplearon 68.9 por ciento del personal
ocupado. Su contribución por otra parte, indica que fue de 31.5 por ciento de los ingresos del total de la entidad.
Por otra parte, los establecimientos grandes, añade que (con 251 personas o más) representaron 0.03 por ciento de las unidades económicas, y estas emplearon al 5.9 por ciento del personal ocupado y contribuyeron con 19.3 por ciento de los ingresos de la entidad.
Un dato que destaca los CE 2024, es que en los últimos cinco años, las mujeres en Chiapas aumentaron su participación en las actividades económicas de la entidad. Esto, al comparar que en 2018 las mujeres representaban el 42.9 por ciento del total de personal ocupado, y para 2023 su participación representó el 46.4 por ciento.
En las actividades de comercio, el Inegi resalta que las mujeres superaron la brecha de participación con respecto a los hombres: la participación de mujeres fue de 52.4 por ciento y la de hombres, de 47.6 por ciento.
Además, el trabajo del organismo público menciona que por primera vez, los CE 2024 abordaron temas como personal ocupado con alguna discapacidad. Señalando que en 2023, se identificaron que 2 mil 741 unidades económicas empleaban a personas con algún tipo de discapacidad, donde la más frecuente fue dificultad para ver, incluso al usar lentes, que registró a mil 866 personas. La menos común fue recordar o concentrarse, con 126 personas.
Comentarios
Publicar un comentario