6 de cada 10 mexicanos nunca se ejercitan

EN 2024

 

El Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico 2024 del Inegi, destaca que los tres motivos principales por los que la población dijo que no práctica y/o dejó de hacer actividades físico-deportivas fueron por falta de tiempo, por tener problemas de salud, y por cansancio después del trabajo.

 

Ainer González / Divulgar

 

En Chiapas como en el resto de las 31 entidades federativas, únicamente cuatro de cada 10 personas de 18 años y más realizan alguna práctica físico-deportiva, destacan los resultados del Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico (MOPRADEF) 2024, del Inegi.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que, al analizar la actividad física según sexo, se observó que el 36.8 por ciento de las mujeres y 46 por ciento de los hombres realizaron ejercicio en su tiempo libre en 2024.

El organismo público resalta que, las mujeres registraron un aumento de 2.8 puntos porcentuales respecto a 2023, mientras que la participación de los hombres se mantuvo similar en comparación con el año anterior.

Asimismo, menciona que, al analizar la actividad física según el nivel de suficiencia, encontró que el 64.2 por ciento de la población de 18 años y más activa físicamente hizo deporte o ejercicio físico en un nivel suficiente para obtener beneficios en la salud; el 32.1 por ciento lo hizo en un nivel insuficiente y el 3.7 por ciento no realizó práctica físico-deportiva en la semana de referencia.

En el caso de las mujeres que realizaron actividad física en un nivel suficiente, destaca que aumentaron en promedio, 43 minutos su tiempo de ejercicio a la semana en comparación con 2023. Mientras que hombres lo elevaron en promedio seis minutos.

Con respecto a las características de la actividad físico-deportiva, menciona que de la población que realizó actividad física, más de 70 por ciento declaró que sí existen lugares e instalaciones públicas en su colonia para realizar actividades físicas o deportivas, mientras que 25.7 por ciento manifestó que no existen lugares instalaciones públicas en su colonia.

A esto, el Inegi expone que de la mayoría de las personas que dijeron contar con espacios públicos para hacer ejercicio en su colonia, el 85.1 por ciento los calificó como regulares o buenos, aunque el 12.8 por ciento señaló que las condiciones eran malas.

Además, los datos del módulo revelan una mayor prevalencia de inactividad física entre las mujeres (63.2 por ciento) en comparación con los hombres (54 por ciento) en el grupo de 18 años y más. Asimismo, añade que las mujeres presentan una proporción mayor de personas que nunca han practicado algún deporte o actividad física (21.6 por ciento versus 15.9 por ciento para los hombres).

Por lo anterior, el Inegi refiere que los tres motivos principales por los que la población que alguna vez realizó actividad física-deportiva dejó de hacerlo fueron, por falta de tiempo, con 52.1 por ciento; problemas de salud, con 17.9 por ciento, y cansancio por el trabajo, con 15.2 por ciento.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Descuentos a mujeres por #8M

Ordena TEPJF elecciones en Pantelhó

Se reactiva nuevamente transporte Comitán-Frontera Comalapa