21.6% considera que inseguridad en Tuxtla y Tapachula empeorará

PARA EL AÑO 2025, LA POBLACIÓN

 

El 30.9 por ciento de la población considera que, en los próximos 12 meses la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal en las ciudades; mientras que, el 21.6 por ciento refiere que, la situación empeorará en los próximos 12 meses.

 

Ainer González / Divulgar

 

Por primera vez en los 11 años de medición (2013-2024) de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi, las ciudades de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula se posicionaron dentro de los seis municipios mexicanos con mayor percepción ciudadana de inseguridad.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer durante este mes los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana de cuarto trimestre de 2024, en el que precisa que, en los últimos tres meses del año pasado, el 67.8 por ciento de las mujeres y el 54.4 por ciento de los hombres manifestaron como inseguro vivir en su ciudad.

Sin embargo, el Inegi resalta que esta percepción ciudadana de inseguridad fue mayor en las ciudades de Villahermosa, Uruapan, Fresnillo, Culiacán, Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, donde el 95.3, 92.5, 90.9, 90.6 y 90.1 por ciento respectivamente, de la población de dichos municipios consideró como inseguro vivir en sus ciudades.

En contraste, la Encuesta del Instituto indica que las áreas urbanas con menores porcentajes de percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, con 14 por ciento; Piedras Negras, con 18.7 por ciento; Benito Juárez, con 20.7 por ciento; Saltillo, con 23 por ciento; Los Mochis, con 24.6 por ciento, y Los Cabos, con 25.1 por ciento.

En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, menciona que a nivel nacional el 68.9 por ciento de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública.

Respecto a las expectativas, el Inegi expone que hasta diciembre de 2024, la población de 18 años y más que residen en las áreas urbanas de interés, el 30.9 por ciento consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal; mientras que, el 21.6 por ciento de la población refirió que la situación empeorará en los próximos 12 meses. En contraste, menciona que 16.5 por ciento de la población de 18 años y más dijo que la situación de la delincuencia e inseguridad en su área urbana seguirá igual de bien, y 29.8 por ciento manifestó que dicha realidad mejorará.

En otro punto, el organismo público dio a conocer que durante el cuarto trimestre de 2024, el 35.6 por ciento de la población de 18 años y más tuvo algún conflicto o enfrentamiento, de manera directa, con familiares, con las o los vecinos, con las o los compañeros de trabajo o escuela, con establecimientos o con autoridades de gobierno.

Dentro de este periodo, el Instituto señala que de la población de 18 años y más, se identificó que el 87.6 por ciento de la población dijo que la Marina es la corporación de seguridad que mayor confianza les da; seguido del Ejército, con 83.4 por ciento; mientras que el 53.9 por ciento y el 47.5 por ciento, respectivamente, de la población consideró que la policía estatal y municipal les genera confianza.

En cuanto a los problemas que más impactan a las ciudades, la Encuesta resalta que el 84.5 por ciento de la población de 18 años y más, manifestó que son los baches en calles y avenidas; 63 por ciento dijo que son las fallas y fugas en el suministro de agua potable; y 60.6 63 por ciento consideró que el alumbrado público era insuficiente.

Un dato que destaca el Inegi, es que al cierre del 2024, se estimó que el 25.4 por ciento de los hogares tuvo, como mínimo, una o un integrante que fue víctima de al menos un delito de robo total o parcial de vehículo, robo en casa habitación, robo o asalto en calle o transporte público (incluye robo en banco o cajero automático) o robo en forma distinta a las anteriores o extorsión.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Descuentos a mujeres por #8M

Ordena TEPJF elecciones en Pantelhó

Se reactiva nuevamente transporte Comitán-Frontera Comalapa