Exigen guatemaltecos paradero de familiares desaparecidos en Chiapas


Familiares de diez personas guatemaltecas desaparecidas en el estado, demandan la búsqueda en vida de los desaparecidos en territorio mexicano y cooperación con autoridades guatemaltecas, esto además de medidas de protección y apoyo en el proceso de denuncia y búsqueda

Ainer González / Divulgar

Familiares de diez personas guatemaltecas desaparecidas, originarias de Suchitepéquez, han emitido un pronunciamiento en el que exigen al Estado mexicano investigar el paradero de sus seres queridos. Las autoridades mexicanas, según los familiares, no han realizado una investigación diligente ni han atendido adecuadamente sus necesidades.

Las diez personas desaparecieron el 16 de noviembre de 2023 en los linderos de los municipios de Frontera Comalapa y Siltepec en Chiapas, México. Los familiares exigen el cumplimiento de las medidas urgentes otorgadas por el Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de las Naciones Unidas el 21 de diciembre de 2023. Estas medidas incluyen una investigación penal exhaustiva, la búsqueda en vida de los desaparecidos y el establecimiento de un mecanismo de comunicación con las familias sobre los avances en la investigación.

Las víctimas de esta desaparición son: Luis Alberto Vásquez Sarat, Dan Josué Rosales Tzunún, Jorge Luis De León, Juan Carlos Calel de León, Amilcar Isaac Enriquez Villatoro, Juan Francisco Tupul García, Julio Cesar Vásquez Pérez, Leonardo Morales Alvarez, Mayco Josué Morga Enriquez y Francisco Socorro Morga De León.

El impacto emocional en las familias ha sido devastador, provocando un duelo complejo y generando impotencia debido a la falta de apoyo de las autoridades mexicanas. Las mujeres, en su mayoría esposas, madres y hermanas de los desaparecidos, han tenido que asumir roles dobles, mientras que los hijos han visto afectado su rendimiento escolar, salud mental y alimentación.

En abril, las autoridades de Chiapas se comprometieron a permitir la participación activa de las familias en la búsqueda e investigación, presentando avances, facilitando visados humanitarios y brindando ayuda material para traslados a México. Sin embargo, a más de ocho meses de los hechos, los familiares denuncian omisiones, indolencias e ineficacia por parte de las autoridades chiapanecas.

La Red Jesuita con Migrantes en Guatemala subraya la necesidad de una colaboración efectiva entre los gobiernos de Guatemala y México para superar los obstáculos en la búsqueda de los desaparecidos. Las familias solicitan una reunión para discutir los resultados de las comparaciones genéticas y los avances en la investigación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Descuentos a mujeres por #8M

Ordena TEPJF elecciones en Pantelhó

Se reactiva nuevamente transporte Comitán-Frontera Comalapa