Con el inicio de la cuaresma, invitan a consumir mariscos
LOCATARIOS DE MERCADOS DE LA CAPITAL
Para cumplir con la tradición católica, vendedores de mariscos invitan a la población a consumir local, y qué mejor que con lo que se extrae del mar.
Ana Liz Leyte / Divulgar
Con el miércoles de ceniza, que se celebró el pasado 14 de febrero, dio inicio la Cuaresma, 40 días en donde se acostumbra a reemplazar la ingesta de carnes rojas por otras, como son los mariscos.
Esta costumbre católica que culminará el 28 de marzo, es decir, el jueves Santo con el inicio del triduo pascual (viernes y sábado santos y domingo de resurrección), los vendedores de mariscos esperan un repunte en sus ventas.
Y es que durante estos días —de acuerdo a la iglesia católica— la oración es indispensable, así como el ayuno (en donde se procura ingerir una sola comida fuerte en el día), y también la abstinencia, que consiste en no comer carne.
Foto: Ana Liz Leyte |
Ante ello, los mariscos y productos del mar, se convierten en la opción más viable para las familias, situación que favorece a quienes se dedican a la venta de este sector.
“Tenemos ricas las jaibas está barato a 60 el kilo, camarón seco sin cabeza, tenemos hueva, filete fresco y congelado, tenemos pulpa, todo a buen precio en el local 24 y 26”, refirió Juan Ulises Marroquín Domínguez, vendedor en el Mercado del Norte de Tuxtla Gutiérrez.
Al menos en la capital chiapaneca, el Mercado del Norte se caracteriza por tener la mejor variedad de productos del mar, a buenos precios, y aunque en esta temporada ante la alta demanda, los precios incrementan, los locatarios aseguran que este aumento es mínimo.
Pese a que la crisis económica ha afectado a todos los sectores, los locatarios de mariscos siguen invitando a la población a acudir a los mercados y reactivar la economía local, misma que mantiene a cientos de familias.
Comentarios
Publicar un comentario